La UGR se 'arma' de talentos para competir con universidades catalanas

El proyecto Athenea 3I permitirá contratar a 20 posdoctorales

Supondrá dar un salto de calidad para la institución

Acto de presentación del programa Athenea 3I. / Carlos Gil
Merce Moreno

31 de marzo 2017 - 02:34

GRANADA/La Universidad de Granada presentó ayer el programa de captación de talentos Athenea 3I, una fuerte apuesta para atraer investigadores posdoctorales a la UGR y que tiene como principal objetivo hacer de la Universidad una institución más competitiva a nivel europeo.

El acto, que se desarrolló en el Salón Rojo del Hospital Real, contó con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera Viedma; la directora de Promoción de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFPI) de la UGR, María José Martín Bautista, y el director de Gestión de la OFPI, José Antonio Carrillo.

Herrera Viedma afirmó que la implementación de este programa será un éxito para una ciudad que ha sido designada ya como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' y cuya universidad ya intenta llevar a cabo mejoras para competir con las principales universidades catalanas.

Por su parte, Martín Bautista profundizó -a falta de algunos detalles que quedan por concretar- en algunas de las características del proyecto Athenea 3I, que debe su nombre a las palabras 'internacionalización', 'interdisciplinariedad' y 'intersectorialidad'. Además, el proyecto abarca toda las áreas de conocimiento de la UGR, siempre y cuando las tareas de los investigadores estén enfocadas, de alguna manera, al tejido universitario e industrial de Andalucía.

El encargado de explicar el proceso de selección de los participantes fue José Antonio Carrillo. "La selección va a ser compleja, porque pretendemos que sea transparente y externa a la UGR. Esa tarea le corresponderá a la Agencia Nacional de Evaluación y Retrospectiva (ANEP)". El criterio principal de evaluación, aparte de la implementación y el impacto de los proyectos de los candidatos, será la excelencia.

Pilar Aranda subrayó que la pretensión básica de la Universidad respecto a este proyecto es, más que retener el talento, la captación y la formación de los investigadores. Esto no es tarea fácil, por la complejidad para coordinar acciones europeas para la Oficina de Proyectos Internacionales de la UGR. Además, requiere de los esfuerzos del profesorado y el personal de administración. Según la rectora, Athenea 3I y otras políticas que se van desarrollando supondrán ese salto cualitativo que permitirá a la UGR continuar en el ranking de las universidades mejor valoradas de España.

En otro orden de cosas, Aranda reivindicó el cambio del calendario académico, en el que los exámenes de septiembre pasarán a julio. La rectora puso de manifiesto el bajo porcentaje de aprobados (apenas un 3%) en la convocatoria de septiembre. Esta medida facilitaría que el curso académico comenzara el 15 de septiembre.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último