UGT reivindica en Granada la sostenibilidad ambiental y la digitalización
Laboral
El sindicato celebra las II Jornadas Regionales de Negociación Colectiva y Diálogo Social
UGT exige la jubilación anticipada para los vigilantes de seguridad en Granada

Granada/El sindicato UGT ha reivindicado en Granada este este martes 9 de abril, por medio del secretario General en Andalucía, Oskar Martín, la sostenibilidad ambiental y la digitalización en la negociación colectiva. El representante del sindicato ha comparecido en las II Jornadas Regionales de Negociación Colectiva y Diálogo Social, de FICA-UGT Andalucía, que se celebran bajo el lema Acción Sindical. Garantía de Derechos y Herramienta de Transformación.
Oskar Martín ha señalado que "en estas jornadas vamos a hablar de la negociación colectiva y de la acción sindical, dos instrumentos muy importantes para mejorar las condiciones de trabajo, así como de los salarios, el salario mínimo interprofesional, la prevención de riesgos, la siniestralidad, la conciliación y la corresponsabilidad, entre otros muchos temas".
"Vamos a hablar también del Sercla, de ese sistema que soluciona y evita en Andalucía millones de horas de huelga y evita también muchos procesos judiciales. Gracias a ello tenemos un mercado laboral estable y es un modelo que creemos que es de éxito", ha comentado Martín.
Finalmente, Oskar Martín ha añadido que "nosotros tenemos una medida que vamos a pelear de manera intensa este año y es que queremos conseguir la figura del delegado de prevención territorial y sectorial, una figura que va a estar presente en las empresas que no tienen representación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y que ha funcionado en otras comunidades autónomas y creemos que sería un avance importante para reducir la siniestralidad"
Inteligencia Artificial
Por su parte, el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, ha señalado que "es una jornada de formación fundamentalmente para 150 delegados y delegadas de toda Andalucía que representan a los trabajadores de todos nuestros sectores. La legislación laboral va cambiando a diario, como la última ley de la conciliación de la vida laboral y familiar, con los nuevos permisos retribuidos, que hay mucha discrepancia en cuanto a su aplicación y de por ello aquí vamos a contar con catedráticos de universidades de Córdoba, de Granada, de Sevilla, que lógicamente son especialistas en las materias y que nos van a aclarar cómo es cómo debería ser la aplicación de esas leyes".
Respecto a la situación del campo, Rodríguez Saucedo ha manifestado que "el campo está en lucha, precisamente pasado mañana, es decir el día 11, hay una concentración ante el ministerio de Industria porque entendemos que no solo el problema del campo es un problema para los empresarios del campo, sino también para los trabajadores del sector. En este sector la sequía está afectando más que en otros sectores de actividad, los trabajadores no pueden realizar el número de peonadas mínimas exigible, que es un número de treinta, para poder tener acceso al subsidio agrario y a la renta agraria", ha concluido.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ertico