La Universidad de Granada contacta con sus socias en Marruecos para colaborar tras la tragedia del terremoto
UGR
La institución mantiene lazos con una quincena de instituciones de educación superior, entre las que está la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech
Una familia de Granada pide ayuda para viajar a Marruecos

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Internacionalización, trabaja en cooperar con sus socias en Marruecos en la identificación de necesidades y coordinación de ayuda tras el terrible seísmo de Marrakech. El temblor ha provocado más de 2.800 muertes y devastado la zona donde se produjo el temblor. Según explicó el rector de la UGR, Pedro Mercado, en un primer momento se trabajó en determinar si existía algún miembro de la comunidad universitaria afectado por el sismo. Tras descartarse este punto, seguidamente desde el Vicerrectorado se estableció comunicación con "nuestras universidades socias, con las que mantenemos relaciones constantes y a lo largo de tiempo para ver cuáles son sus necesidades más importantes", detalló el rector.
Una vez establecida esa comunicación se trabaja en un tercer paso, intentar detectar las posibles necesidades que planteen esas universidades y, desde el Cicode, el órgano de la UGR dedicado a la gestionar las acciones de cooperación al desarrollo "ver si podemos organizar alguna iniciativa concreta sobre una necesidad concreta que pudieran tener en el ámbito de la comunidad universitaria", especificó Mercado. "Al mismo tiempo, nos sumamos a cuanta iniciativa en el ámbito de universitario" tanto desde la Conferencia de Rectores como del sistema andaluz se desarrolle.
Marruecos es un país con el que la UGR mantiene un estrecho vínculo. De hecho, la institución granadina es la encargada de gestionar los exámenes de acceso a la Universidad en los institutos españoles del país vecino. Por otro lado, mantiene convenios con quince de universidades marroquíes, entre las que está la de Marrakech. En la UGR según los datos de la última memoria -referidos al curso 2022/2023-, hay 271 estudiantes de aquel país que han venido a Granada a cursar sus estudios de grado.
El terremoto se produjo el pasado 8 de septiembre, con epicentro a unos 60 kilómetros de Marrakech. Desde que se produjo el seísmo, el rector de la UGR, Pedro Mercado, la vicerrectora de Internacionalización, Inmaculada Marrero, y el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, han estado en contacto directo con los equipos decanales de las facultades de la UGR en Ceuta y Melilla por si hubiera algún miembro de la comunidad universitaria en las zonas afectadas por el terremoto, indicó la UGR la pasada semana en una nota en la que señalaba que no había constancia de que hubiera ningún estudiante, docente o Personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) en la zona donde se produjo el terremoto. La UGR mantiene en la actualidad convenios de trabajo con diez universidades de Marruecos, aunque ninguna está en el sur del país, y cuenta -como ya se ha apuntado- con quince universidades socias en el país vecino.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico