Siete de cada diez nuevos estudiantes de la UGR accedieron con más de un 7,5
Universidad de Granada
La Universidad de Granada quiere captar a los mejores desde el instituto
Se coloca entre las universidades públicas españolas más exigentes en cuanto a la nota de acceso

“Tenemos que trabajar en la línea de reducir el número de estudiantes en cada grado y que sean los mejores”. La propuesta de la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, de cara al futuro de la institución, según expuso en la presentación de la memoria de gestión de 2018, está en tener menos estudiantes, pero más brillantes. La rectora ya ha había hecho público su interés en que, de cara a los próximos años y para avanzar en lo que obliga el Espacio Europeo de Educación Superior, baje la ratio de alumnos por clase. Ya en la lectura de la memoria de gestión, Aranda expresó que, además, la UGR debe esforzarse en captar talento desde los institutos. Así, dentro de sus propuestas de actuación de cara a este año se menciona el proyecto de “establecer un programa de actuaciones de captación de talento de estudiantes de Secundaria para acompañarlos en sus decisiones hasta su incorporación a la Universidad y su posterior desarrollo, dotándolo de un programa de incentivos”.
Este camino trazado cuenta con un elemento clave, según indicó la propia rectora en el claustro del pasado mes de diciembre. Son los dobles grados los que permiten atraer a los mejores, ya que cuentan con notas de corte, generalmente, más elevadas. El de Física y Matemáticas –que en la actualidad es el que exige una mayor nota de corte para acceder tras desbancar a Medicina– pidió el pasado junio un mínimo de 13,271 de un máximo de 14 puntos posibles. Educación Primaria y Estudios Ingleses se quedó en un 11,925, mientras que Informática más Matemáticas tuvo una nota de corte de 11,947. Es más, la rectora abundó en que los dobles grados suponen no sólo atraer a los mejores, sino que aumentará la exigencia en el resto de la comunidad universitaria en un efecto de “feed back”, tal y como lo denominó la rectora.
¿En qué punto se encuentra en la actualidad la UGR? Según los datos de la Conferencia de Rectores (CRUE) y recopilados en el documento La Universidad española en cifras siete de cada diez estudiantes que acceden a estudios de grado en la institución granadina lo hacen con una nota de acceso superior al 7,5. El resto el 28,59% –o lo que es lo mismo, tres de cada diez– accedieron con menos de un 7,5. Según los datos del informe –que se refiere al curso académico 2016/2017–, el 72,29% de los recién llegados a los estudios universitarios lo hacen con una calificación que supera el notable.
Este dato es menor al porcentaje dado en el mismo informe del año anterior (71,41%) aunque mantiene a la UGR entre las primeras a nivel nacional. Concretamente, es la duodécima de la clasificación formada por universidades públicas presenciales. Por encima, de forma muy destacada, las madrileñas Carlos III (90,11%) y Autónoma de Madrid (84,38%). Valencia ocupa el tercer lugar, con un 82,59% de los alumnos de nuevo ingreso con una nota de corte por encima del 7,5. Otras cuatro instituciones catalanas están por encima de Granada (Pompeu Fabra, Universitat de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Catalunya), además de las de Santiago de Compostela, Murcia, País Vasco y Málaga, la primera andaluza. Según se indica en el informe, 35 de las 47 universidades públicas presenciales atraen a más de la mitad de sus estudiantes con una nota de acceso superior a 7,5.
La UGR es también, según este informe, una de las que presenta un menor porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso con una nota de acceso por debajo del 5,5, junto con la Rey Juan Carlos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken