La Universidad de Granada supera las 6.000 solicitudes para estudios de grado en el primer día de inscripción
Educación
Los estudiantes tienen hasta el 1 de julio para solicitar su plaza en las distintas universidades andaluzas

Granada/Un total de 6.049 peticiones de estudiantes ha recibido la Universidad de Granada en las primeras 24 horas de la puesta en funcionamiento de la solicitud de acceso a la universidad para cursar en la capital granadina algún estudio de grado durante el próximo año académico. En el conjunto de facultades andaluzas la oferta para el curso 2022/2023 es de 50.826 plazas, cifra que representa al 48% de los 47.139 estudiantes que se han presentado en la Selectividad.
De hecho, en las primeras veinticuatro horas desde la puesta en marcha del proceso de solicitudes, solo Granada y Sevilla (6.095) han superado las 6.000 solicitudes como primera opción. Por provincias, la de Almería ha registrado 1.328 solicitudes -38,60% de los alumnos presentados a la PEvAU en esa universidad-, la de Cádiz 1.887 peticiones -27,50%-, la de Córdoba 1.565 -35,11%-, la de Huelva 480 -19,76%-, la de Jaén 857 -24,98%-, la de Málaga 3.337 -39,28%-, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 1.028 -73,38%- y la de Sevilla 6.095 -59,16%-. En el caso de la Universidad de Granada, ésta presenta 6.049 peticiones, que equivalen a un 95,70%, un porcentaje muy elevado debido a la recepción de solicitudes de otras provincias andaluzas y de otras comunidades.
El 23 de junio se dieron a conocer los resultados de los exámenes para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en Andalucía, y a partir de las 12:00 horas, se abrió el periodo de preinscripción, plazo que concluirá el 1 de julio a las 23:59 horas.
Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado, que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 23 de junio y el 1 de julio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la evaluación. Al tratarse de un procedimiento de los denominado de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático mediante el que se presenta la solicitud, permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva nota, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.
La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 7 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 11 de julio.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/, que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz (DUA). En esta plataforma quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna.
El 96,28% de estudiantes presentados han aprobado
El 96,28% de estudiantes presentados a la Fase de Acceso de la PEvAU en Andalucía ha logrado el aprobado, lo que supone 37.167 de un total de 38.856 estudiantes examinados en esta parte obligatoria. Este porcentaje sube con respecto al resultado obtenido el pasado año, cuando el 95,65% del estudiantado superó satisfactoriamente los exámenes.
La nota más alta ha sido un diez obtenido por 14 estudiantes en las provincias de Almería (2), Córdoba (1), Huelva (1), Jaén (1), Granada (2), Málaga (4) y Sevilla (3). Ésta es la puntuación máxima que pueden alcanzar los alumnos en la Fase de Acceso, aunque es posible complementarla con cuatro puntos adicionales que se logran en la Fase de Admisión, en función de la calificación obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga según el grado que se solicite.
Atendiendo al género, de las 22.485 mujeres que han realizado la PEvAU, un total de 21.628 la han aprobado, lo que supone un 96,19%; mientras que en el caso de los hombres, 16.074 de los 16.674 presentados, han obtenido un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 96,40%.
A esta convocatoria ordinaria de la PEvAU también se han presentado estudiantes que, teniendo superada ya la Fase de Acceso o estando exentos de ella, como les ocurre a quienes ya tienen un título de Técnico Superior, quieren subir nota para obtener hasta cuatro puntos adicionales. Ha sido un total de 45.016 personas con la siguiente distribución: 17.394 examinados de una materia, 25.349 de dos, mientras que de tres y cuatro han sido 2.211 y 62, respectivamente. Todo ello supone un global de 74.973 exámenes, en los que se ha obtenido la máxima calificación en 3.142 de ellos.
También te puede interesar
Lo último