Urbanismo aprueba la demolición de la casa de Lorca en la Acera del Darro

El edificio alberga el Hotel Montecarlo, ya cerrado

Forma parte de la ruta temática por los lugares lorquianos

El antiguo hotel Montecarlo, situado en la Acera del Darro en lo que fue la casa de Lorca en la capital.
El antiguo hotel Montecarlo, situado en la Acera del Darro en lo que fue la casa de Lorca en la capital. / Carlos Gil

Granada/Quienes recorran en los próximos días la ruta temática por los rincones lorquianos de la capital se encontrarán una desagradable sorpresa. Uno de los lugares emblemáticos que propone el recorrido impulsado por la Concejalía de Turismo va a ser demolido en su totalidad. Se trata del antiguo Hotel Montecarlo, ubicado en los números 44 y 46 de la Acera del Darro haciendo esquina con la calle Puente de Castañeda.

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada ha dado luz verde a la demolición de la edificación que, con más de un siglo de antigüedad, sirvió de residencia a la familia de Federico García Lorca al venir a vivir a la capital para facilitar los estudios de sus hijos, entre 1909 y 1916. El inmueble, con un interesante revoco almohadillado en su fachada, conserva parte de la configuración original que vio residir al poeta de Fuente Vaqueros.

La aprobación por el Ayuntamiento de Granada del Plan Especial de Protección del Centro de la ciudad en el año 2002 "olvidó" incluir en su Catálogo de protección de edificios a este inmueble, pese al mayor valor arquitectónico y etnológico con respecto a otras edificaciones que sí fueron incluidas para evitar su demolición. Durante los años 60 y 70 del pasado siglo XX, en pleno boom inmobiliario propiciado por el desarrollismo de la época, la mayoría de los edificios históricos edificados por la burguesía granadina a principios de siglo en el entorno de Puerta Real, en las aceras del Darro y del Casino, sucumbieron a la picota. Entre estos edificios ya desapareció la casa de la familia Lorca ubicada en la Acera del Casino número 31 (junto a la ubicación actual de la Fuente de las Batallas), a la que la familia se trasladó a vivir desde la casa de la Acera del Darro.

En los estudios de la Junta de Andalucía para proteger los lugares lorquianos mediante su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), se incluyeron numerosos inmuebles y espacios geográficos vinculados a la vida y obra del poeta. Si bien el expediente no ha llegado a finalizarse y a materializar la protección de estos lugares, lo cierto es que la casa de la Acera del Darro ha estado cerca de disfrutar del mayor grado de protección en materia de patrimonio histórico-artístico.

Para el profesor del Departamento de Historia del Arte de la UGR, José Castillo, que trabajó en la redacción de la documentación para dar protección a los lugares lorquianos, la inminente demolición de la edificación supone un auténtico atropello y una mala noticia para el patrimonio de la ciudad. "Me parece inexplicable que el Ayuntamiento de Granada haya aprobado la destrucción de la primera residencia que tuvo Federico García Lorca en la ciudad, la única de la que quedan restos en la capital, pues la Huerta de San Vicente formaba parte de la Vega", detalla Castillo, quien hoy iniciará un movimiento para intentar frenar la inminente demolición.

A su juicio, resulta completamente inexplicable que ni Ayuntamiento ni Junta de Andalucía hayan sido capaces de valorar y respetar el edificio. Así, para Castillo ambas administraciones son responsables. "La casa conserva la fachada, el zaguán original... son restos que deberían estar santificados", añade el profesor, quien remarca cómo en otras ciudades cualquier vestigio de su presencia estaría absolutamente reconocido y protegido.

"Es un desprecio a la figura de Lorca pero también una postura cínica por parte de las administraciones. Constantemente se realizan inversiones para hacer espectáculos o para la propia construcción del Centro Lorca y lo que queda verdaderamente de la presencia del poeta se destruye".

Desde 2003, son varias las propuestas que se han llevado a cabo centradas en la protección de los rincones lorquianos. Además, en este periodo se han impulsado multitud de rutas en torno a la figura del poeta que incluyen, entre otros puntos, esta edificación. De hecho, en la web de GranadaTur el Ayuntamiento presenta una ruta que recorre hasta 21 rincones que incluyen la Huerta de San Vicente, la casa Museo Manuel de Falla, el museo Ángel Barrios o la Huerta del Tamarit.

Se da la circunstancia de que el mismo Ayuntamiento incluyó la casa en la I Marcha Deportivo-Cultural 'Legado Lorquiano' organizada por la Concejalía de Deportes el pasado 23 de abril de este mismo año, apenas tres meses antes de dar la licencia para su demolición.

stats