El Virgen de las Nieves de Granada reabre la planta de Hematología que estuvo afectada por los hongos
Salud
Salud ha realizado una reforma en la distribución del aire de los conductos, con la introducción de un sistema de filtración de alta eficacia.
Granada/El Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha reanudado la actividad de la planta de Hematología que estuvo afectada por hongos tras los trabajos realizados para sustituir las instalaciones de aire en la zona, que se han prolongado durante dos meses.
La reforma se ha llevado a cabo principalmente en la distribución de aire de los conductos y con la introducción de un sistema de filtración de alta eficacia. Como novedad, se han incorporado unas alfombras especiales 'atrapa-partículas', que garantizan una mayor seguridad, según informó el centro sanitario en una nota.
Además, todas las ventanas de la planta han sido sustituidas por otras con vidrio especial con rotura de puente térmico, lo que garantiza un mayor hermetismo y sellado. También se han revestido las paredes con pintura fungicida, lo que permite una mayor higiene de la zona. Junto a esto, se ha procedido a una limpieza exhaustiva y se ha verificado en varios controles la situación óptima de las instalaciones.
Por ello, la planta sexta del Hospital General acoge desde hoy a los pacientes hematológicos, once en concreto, que fueron trasladados a mediados del mes de abril a la primera planta del Hospital Materno Infantil después de que se decidiera realizar una reforma total del sistema.
La gerencia optó por la realización de esta obra para incrementar las medidas de seguridad después de que se detectara la presencia de un hongo 'oportunista' y "se pusieran en marcha todos los protocolos establecidos". Este hongo fue detectado por los controles epidemiológicos que se llevan a cabo en los centros hospitalarios del servicio sanitario público de forma periódica.
De forma "inmediata", según incidió el hospital, la dirección del centro activó el protocolo recomendado por las sociedades científicas y por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía para estas situaciones, procediendo a la limpieza exhaustiva de distintos elementos e intensificando las medidas generales de prevención. Adicionalmente, se decidió el cambio total de las instalaciones de aire.
Una vez realizadas las actuaciones de desinfección pertinentes y reformado el sistema de ventilación y climatización para evitar la entrada de patógenos de las características detectadas en esta situación, se han realizado controles microbiológicos durante dos semanas que han verificado la bioseguridad ambiental frente a gérmenes bacterianos y fúngicos.
Igualmente, las cuatro cámaras de alta seguridad --zona que no se vio afectada por el brote en tanto cuenta con un sistema independiente de climatización con filtros específicos y separados, pero que tuvo que ser desalojada para la ejecución de los trabajos de mejora del sistema de ventilación--, están ya disponibles para recibir a los pacientes trasplantados de médula ósea.
La Fiscalía ha abierto diligencias de investigación tras la denuncia presentada por los familiares de algunos pacientes que permanecieron en esa planta y que después fallecieron, algo de lo que el centro sanitario se ha desvinculado achacando las muertes al estado de salud de los pacientes.
Según informó el centro en un comunicado el pasado 21 de mayo, en el tiempo en que se produjo esta situación, se detectaron seis casos de pacientes que portaban este hongo. Todos presentaban procesos neoplásicos hematológicos, y eran personas inmunodeprimidas con alto riesgo de infección por microorganismos oportunistas.
Cinco de ellos fallecieron a causa de las patologías que presentaban: leucemias, linfomas y mielomas en fase muy avanzada, por tanto, "no se puede vincular como causa directa del fallecimiento de estas personas la presencia del hongo oportunista", según indicó entonces el centro.
También te puede interesar