El 'Volcán de Timanfaya', con las máximas garantías de seguridad

Arturo Berini, el capitán del ferry, explica el plan de emergencia de su buque

En la sala de mandos del ferry Volcán de Timanfaya hay un cuadro anual de preparación de emergencias en el que se detallan los imprevistos que puedan surgir: abordaje, colisión, peligro y salvamento, contaminación por hidrocarburos, fallo de vía principal y/o gobierno, hombre al agua, derrame de sustancias peligrosas y/o contaminantes, ejercicio ISPS y ejercicio combinado. Las actuaciones contra incendios y abandono del buque que hay que realizarlas todos los meses, según figura en dicho documento.

En otro rincón de la sala, se recoge el cuadro de obligaciones e instrucciones para casos de emergencias, para los 973 pasajeros y los 27 tripulantes. En él se diferencian las instrucciones a realizar en caso de incendio, en caso de mal tiempo, niebla… El manejo de los botes rescate, botes y balsas salvavidas y, en otro, el supuesto del abandono del buque.

Cada uno de los tripulantes, desde el capitán hasta el cocinero, tiene recogido en cada uno de estos casos qué debe hacer. Así el capitán debe dirigir desde el puente central de seguridad las operaciones. Además se distribuye la tripulación en cuadrillas para repartirse las tareas.

En el caso de abandono del buque se recogen los lugares de reunión para distribuir el pasaje y que organizadamente puedan acceder a los botes. Berini incide en que la compañía Armas refuerza los sistemas de seguridad, más de lo que la norma le corresponde para ofrecer a sus viajeros las mayores garantías.

Además, el capitán está en todo momento en comunicación con tierra por si consideran necesario solicitar auxilio del exterior. Las conversaciones mantenidas son grabadas en un dispositivo RDT.

Un Registrador de Datos de la Travesía (RDT) es un sistema de grabación y almacenamiento de datos para embarcaciones capaz de coleccionar datos de los distintos sensores del barco durante una travesía. Según el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SEVIMAR), su instalación es obligatoria en todos los buques de pasaje y los buques de arqueo bruto igual o superior a 3.000 toneladas, con el propósito de reforzar la seguridad de los mismos, mejorar su construcción y prevenir y solucionar accidentes en el mar.

Los sistemas RDT son equiparables a las cajas negras de los aviones, pues graban y almacenan, de manera segura y recuperable, todos los parámetros de navegación: información relativa a la posición, movimiento, comunicaciones en puente, megafonía, alarmas antiincendios e incluso la imagen radar.

Toda esta información, recogida y debidamente tratada, es de suma utilidad a la hora de investigar y en su caso, prevenir, cualquier incidente o accidente que afecte a la seguridad del buque, como pueden ser abordajes, varadas, fallos o averías e inundaciones, entre otros; así como cualquier suceso que comprometa la seguridad de la navegación, como los fallos en la maniobrabilidad, los defectos de los sistemas y aparatos de gobierno o de los equipos de navegación y comunicación; y, finalmente, cualquier situación que pueda desembocar en episodios de contaminación marina, como vertidos o riesgo de los mismos.

stats