Yegen enseña al mundo la mirada fotográfica de Brenan
Se cumple una década de la muerte de Van Hansen, fotógrafo compañero del hispanista

Yegen celebró ayer una de las citas culturales de referencia en la comarca de La Alpujarra: el IV Encuentro con Gerald Brenan. Este año el encuentro estuvo enfocado en la conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Van Hansen, ex bibliotecario de origen danés y fotógrafo que desde el año 1959 comenzó a visitar Yegen siguiendo la estela del Hispanista Gerald Brenan.
El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, señaló que "Van Hansen se encontró con un pueblo admirable y admirado y que no dejó de fotografiarlo cada vez que podía". "Gracias a él", argumentó el edil, "contamos con un bagaje fotográfico bastante interesante que recoge momentos de muchas generaciones del pueblo". Una muestra expuesta durante este encuentro y en la que se recoge "la mirada fotográfica que Brenan escribió con su pluma y que él inmortalizó con su pequeña cámara Kodak".
En el IV Encuentro con Brenan también se presentó uno de los últimos libros recopilados inéditos de Brenan a través del editor Carlos Pranger, en este caso el Diarios de la Gran Guerra. El hispanista británico Gerald Brenan contempló con horror e incomprensión la destrucción y la muerte causadas por la Primera Guerra Mundial y lo plasmó en una serie de textos, muchos de ellos inéditos, que han sido reunidos ahora en un libro por la editorial andaluza Confluencias. Según Pranger, la primera parte son los llamados Diarios de la Gran Guerra, en realidad "fragmentos de cartas y de anotaciones de Brenan en el frente".
Ya son cuatro ediciones las que este pueblo alpujarreño celebra de un encuentro para recordar al hispanista británico que tanto aportó a Yegen y viceversa. En dicho encuentro además se llevó a cabo un paseo por el sendero Gerald Brenan. Durante el recorrido del sendero urbano los asistentes se acercaron también hasta la Fonda-Museo de Brenan (la misma en la que el hispanista se hospedó al llegar a Yegen) que el Ayuntamiento adquirió y que se ha convertido en un espacio museístico y etnográfico. Es una casa tradicional alpujarreña prácticamente intacta y que actualmente acoge la muestra, de carácter permanente y denominada La Huella de Brenan, que recoge una serie de objetos relacionados con la estancia y la vida de Brenan en Yegen.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico