La Abogacía granadina pide una moratoria de la ampliación de competencias de los Juzgados de Violencia de Género ante "el previsible colapso"
El Colegio de abogados se suma al rechazo de la nueva ley de eficiencia que entrará en vigor en octubre
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer aseguran que la nueva ley de eficiencia de la Justicia supone un retroceso en la lucha contra la violencia de género

Granada/El Colegio de Abogados de Granada respalda la preocupación mostrada hace unas semanas por los magistrados vinculados a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de España, por el "previsible colapso que van a sufrir" a raíz de la ampliación de la competencia objetiva tras la puesta en marcha de la Ley Orgánica 1/2025, que entrará en vigor en octubre de este año, y que dará competencias a estos órganos para la instrucción de todos los delitos contra la libertad sexual, la trata con fines de explotación sexual y el acoso sexual, haya existido o no relación de pareja entre las partes, explica el Colegio en una nota de prensa, en la que pide medidas proactivas antes de que se produzca "un colapso anunciado y previsible" y reclama una moratoria de la ley.
La corporación, en consonancia con el grupo especializado en Violencia de Género de la misma, advierte de que la ampliación de competencias tendrá como efecto inmediato la saturación de "unos juzgados ya de por sí sobrecargados", en una materia tan sensible como es "la relacionada con todas las formas de violencia sobre la mujer, con el consiguiente riesgo y desprotección que ello entraña".
A juicio de la Junta de Gobierno resulta evidente que, si estas medidas no van de la mano de un aumento de personal y recursos, "no podrá asegurarse un trato personalizado a cada una de las víctimas de violencia de género y violencia sexual a las que habrá que atender a diario".
El Colegio considera que, de seguir la ley su tramitación, las víctimas "se verán revictimizadas" por la dilación que sufrirán los procedimientos penales y civiles, no solo en el día a día, "que comportará que deban esperar en el juzgado varias horas" para que se les pueda atender, sino en la tramitación propia de los procesos, que al dilatarse podría darse el caso de que finalicen sin condena por el transcurso de los plazos máximos de instrucción o de que haya procedimientos que deban alzarse y dejarse sin efecto las medidas cautelares de protección, advierte la corporación, que indica también que esta revictimización se hará extensiva a los menores y a las personas vulnerables.
La Abogacía granadina también denuncia que todos los operadores jurídicos verán prolongada su jornada laboral "más allá de lo necesario", por lo que sufrirán también las consecuencias que los retrasos en la tramitación de asuntos conllevará.
Una tercera parte de trabajo extra
En la nota de prensa, el Colegio destaca que los dos Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Granada asumirán "entre el 20% y el 30%" de los asuntos que actualmente tramitan los nueve Juzgados de Instrucción de Granada más los cuatro Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Santa Fe. Todo ello, puntualiza, sin olvidar a los Juzgados Mixtos con competencia en dicha materia, que verán incrementado el número de asuntos de los que tendrán que conocer en Violencia sobre la Mujer sin poder dejar el resto de asuntos.
En su razonamiento, el Colegio de Abogados incide en que la modificación legislativa afectará también a los Juzgados de lo Penal con competencia exclusiva en Violencia sobre la Mujer y a las Secciones de la Audiencia Provincial especializadas en dicha materia, lo que conllevará "dilaciones en el enjuiciamiento de los asuntos por los delitos cometidos en este ámbito, lo que en última instancia lleva a la Abogacía granadina a plantear dónde está la realidad práctica de la eficiencia en la justicia, el derecho a la tutela judicial efectiva y la protección de las víctimas".
También te puede interesar
Lo último