Solo el 2% de los abonos gratuitos para trenes de Media Distancia de Renfe se expiden en Granada
Comunicaciones

Granada/Es un reflejo de la falta de conexiones ferroviarias en la provincia de Granada. Solo el 2,04% de los abonos gratuitos para trenes de Media Distancia expedidos por Renfe en Andalucía desde el pasado 1 de septiembre hasta final del año pasado se vendieron en la provincia de Granada. Aun así, el Gobierno se congratula de que es la mayor cantidad de títulos bonificados expedidos desde que se implantó la medida en la provincia en septiembre de 2022.
Los datos remitidos por el Gobierno en una nota de prensa cifran con datos de Renfe que la operadora ha expedido en la provincia de Granada un total de 2.320 abonos gratuitos de Media Distancia para los desplazamientos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del año pasado en Andalucía. En toda la Comunidad Autónoma, han sido 113.319 abonos expedidos de Media Distancia. Esto supone solo el 2,04% del total.
Mientras que en el resto de España, estos abonos de Media Distancia en tren convencional se suman a los Cercanías y logran llegar a un mayor número de ciudadanos al tener más conexiones por tren, los granadinos solo se ha podido beneficiar de esta gratuidad en los trenes en los cuatro servicios de ida y vuelta que tiene con la ciudad de Almería, que además son más lentos que ir hacer el viaje en bus o coche particular.
Granada solo cuenta desde junio de 2019, es decir, desde la llegada del AVE a la provincia con un único tren de Media Distancia en vía convencional entre Andaluces y Almería pasando por Guadix. En el resto de Andalucía hay hasta diez servicios de este tipo, entre los que destacan las conexiones de Sevilla con Cádiz, Jaén y, sobre todo, Málaga, donde el usuario puede escoger moverse entre ambas ciudades en tren convencional (MD) o rápido (alta velocidad Avant). Anterior a esa fecha, Granada contaba con servicios de Media Distancia convencional también con Sevilla y Algeciras, los cuales se suprimieron al dejar de ser Obligaciones de Servicio Público en el tramo entre Andaluces y Antequera-Santa Ana.
Por otro lado, Renfe y el Gobierno ya informaron la semana pasada de que entre septiembre y diciembre se expidieron 1.252 abonos para trenes Avant con el 50% de descuento para los distintos trayectos posibles entre las estaciones de Sevilla Sata Justa, Córdoba, Puente Genil-Herrera, Antequera Santa Ana, Antequera AV, Málaga María Zambrano, Loja y Granada, sin especificar cuántos se vendieron en concreto para los destinos de la provincia de Granada.
Durante 2023, en Andalucía se han expedido 940.800 abonos, 7,1 millones en toda España. La utilización de estos abonos durante este 2023 está suponiendo un incremento de viajeros en trenes de servicio público cercano al 23%, añade la nota de prensa del Gobierno.
Desde el pasado sábado y durante todo su período de vigencia, los usuarios de Renfe pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, servicios de Proximidad y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril. En Granada seguirá solo beneficiándose de este bono los usuarios de la línea con Almería y sus paradas intermedias en Iznalloz, Benalúa y Guadix.
Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, la adquisición de los abonos es posible a través de la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, a través de la web de Renfe. Para ello, el cliente debe estar registrado previamente, explica la nota. Para los servicios ferroviarios de Avant se prorroga el descuento del 50%. Este mismo descuento se aplicará a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP).
También te puede interesar
Lo último