Los accionistas de Bankia y BMN dan el jueves el visto bueno a su fusión
El 14 de septiembre ambas entidades celebrarán sus respectivas juntas generales de accionistas para validar dicha decisión
Granada/Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) celebrarán el próximo jueves, 14 de septiembre, sus respectivas juntas generales extraordinarias de accionistas con el objetivo de dar el visto bueno a su proyecto de fusión, anunciado por ambas entidades el pasado 27 de junio.
Bankia celebrará el acto en Valencia, concretamente en el Palacio de Congresos, mientras que BMN hará lo propio en Madrid, según acordaron sus respectivos consejos de administración el pasado mes de julio. Ambas asambleas tendrán lugar a las 12:00 horas.
Una vez aprobada la operación por parte de las juntas de accionistas, se solicitarán las autorizaciones a los distintos reguladores, supervisores y autoridades que deben aprobar el proceso. La operación se articulará mediante la entrega de 205,6 millones de acciones de nueva emisión de Bankia a los accionistas de BMN, lo que supone otorgar un valor a esta última de 825 millones de euros (0,41 veces su valor en libros). Los accionistas de BMN ostentarán un 6,7% del capital de Bankia una vez completada la operación. Poseerán acciones líquidas, que cotizan en Bolsa y que pagan un dividendo que ha sido creciente desde desde julio de 2015 -con cargo al beneficio de 2014-, cuando la entidad repartió su primer dividendo.
En la junta de Bankia, además, se propondrá el nombramiento del presidente de BMN, Carlos Egea, como nuevo consejero externo de Bankia, designación que se haría efectiva una vez se produzca la fusión de ambas entidades. BMN aporta a Bankia unos 38.000 millones en activos y una franquicia líder en la Región de Murcia, Granada e Islas Baleares. Tras la operación, Bankia contará con cuotas de mercado superiores al 30% en Granada y la Región de Murcia, y del 25% en Islas Baleares.
El Gobierno espera que así se capten más inversores
El visto bueno de los accionistas al proyecto de fusión entre Bankia y BMN ha llegado hasta el Gobierno central, que espera que la aprobación de dicha fusión estimule el interés de los inversiones por la nueva Bankia para continuar con su proceso de privatización. El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, avanzó el pasado julio que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) exploraría tras el verano la colocación de una participación cercana al 7% de la entidad.
También te puede interesar
Lo último