Lo que ya dice la Aemet del tiempo durante Semana Santa en Granada

La Agencia presenta los mapas de anomalías con respecto a las últimas dos décadas para el periodo que va del 1 al 21 de abril

El nuevo doble grado que la Universidad de Granada incorpora a su oferta para el próximo curso

El pasado año la Semana Santa estuvo marcada por la lluvia.
El pasado año la Semana Santa estuvo marcada por la lluvia. / R. G.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado su predicción para las próximas tres semanas, un periodo clave porque justo del 14 al 20 de abril tiene lugar la Semana Santa. Los mapas predictivos señalan la "tendencia" para el periodo que va del 1 al 21 del próximo mes y aunque se advierte de que las predicciones están "sujetas a incertidumbres" ya se plantea cómo puede ser esa Semana Santa al menos en lo meteorológico.

A pesar de que la predicción a tres semanas todavía tiene que afinarse, en un principio todo apunta a que no se registrarán anomalías en cuanto a la precipitación para la semana que va del 14 al 20 de abril, esto es del Lunes Santo al Sábado Santo, en Granada.

"La semana del 14 al 20 de abril, coincidente este año con la Semana Santa, se presenta todavía sin una tendencia clara ni en cuanto a temperaturas ni precipitaciones. En futuras actualizaciones se irán concretando los pronósticos para este período, todavía lejano en el tiempo", indica la Aemet.

La climatología para abril en la estación del aeropuerto granadino apunta a una media de 36 litros por metro cuadrado, con una media de seis días a lo largo del mes con lluvias iguales o superiores a un litro por metro cuadrado. Es un valor bajo. El mes más lluvioso, según los valores climatológicos normales, es diciembre, con un promedio 54 litros por metro cuadrado.

Los mapas elaborados por la Aemet apuntan a que este mes que comienza en breve no será diferente a lo que marca el modelo ni en la lluvia ni en la temperatura. De media, y siempre con la referencia de la estación de medición del aeropuerto de Granada, el termómetro marca una media mensual de 13,3 grados. Al caer este año la Semana Santa desde mediados de mes es previsible que la temperatura sea más suave, ya que conformen avanzan los días el mercurio marca un progresivo aumento.

Sí se espera que los valores meteorológicos sean distintos a la media los días previos a Semana Santa. Del periodo del 31 de marzo al 6 de abril puede llover algo más que la media para la provincia y también se espera que haga más calor que el que marca la serie climática para estas latitudes. En la segunda semana del mes, la previa de Semana Santa, se espera que llueva menos de lo habitual y que haga más calor que lo indicado como valor medio.

Los mapas de anomalías se realizan con respecto a la climatología de veinte años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido).

2024

La Semana Santa de 2024, que cayó en el mes de marzo, estuvo marcada por el paso de la borrasca Nelson, que dejó lluvias importantes en la provincia y alteró la planificación de los cortejos procesionales. En algunos puntos de Granada se llegaron a recoger más de cien litros por metro cuadrado y hubo rachas de viento muy fuertes.

stats