Albayzín Habitable alega que la futura ley de Turismo Sostenible de la Junta no protege a los vecinos

Presenta enmiendas al anteproyecto de Ley porque aseguran que convierte en papel mojado el rótulo de "sostenible"

Albayzín Habitable propone que las viviendas turísticas de Granada no superen el 10% del total de cada barrio

Imagen de archivo de una de las protestas de Albayzín Habitable.
Imagen de archivo de una de las protestas de Albayzín Habitable. / G. H.

Granada/La plataforma ciudadana Albayzín Habitable, que trabaja contra la masificación turística del barrio, la proliferación de pisos turísticos y pide devolver el barrio a los vecinos, ha presentado un documento de 23 páginas de alegaciones al Anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible de Andalucía. En ellas, según ha informado la plataforma en un comunicado, se ponen de manifiesto las considerables insuficiencias y omisiones del texto que, en su opinión, convierten en papel mojado el rótulo de “sostenible” del título del Anteproyecto.

Según su opinión, el articulado hace "caso omiso de las recomendaciones de los principales organismos internacionales" y renuncia a contemplar los problemas que el crecimiento sin freno del sector provoca en las comunidades locales que sufren su efecto, así como a incluir mecanismos para afrontar estos problemas: la dificultad de acceso a la vivienda, la gentrificación, el vaciamiento de los barrios, los múltiples daños al patrimonio o la desaparición del comercio local, entre otros, son ignorados, cuando la contención y reparación de esos daños constituiría el principal factor de sostenibilidad turística. Como ejemplo, no se incluyen tasas turísticas o limitación de alojamientos turísticos en zonas tensionadas, tal como se ha llevado a cabo en ciudades europeas con la consiguiente mejora de su vida cotidiana.

Además, "no se incluye ningún compromiso o medida para proteger" a sus vecinos "ni se implementan mecanismos que reviertan los beneficios que genera el turismo". Tampoco se valoran los efectos medioambientales lesivos del turismo masivo: contaminación, destrucción de zonas verdes para aparcamientos, incrementos de CO2 por vuelos, impacto en faunas locales, etc. Además de todo esto, la vecindad queda completamente excluida de procesos de participación o consultas para la toma de decisiones, derechos que sí se conceden a las empresas.

Por todo ello, las alegaciones de Albayzín Habitable van en el sentido de solicitar la incorporación al articulado de dicha participación y de regular medidas efectivas que atajen los factores perjudiciales inherentes a la turistificación. Sin ello, Albayzín Habitable entiende que el Anteproyecto debería llamarse del Turismo "Insostenible", inciden.

stats