Los alojamientos extrahoteleros pierden tirón

Los apartamentos turísticos de la provincia han perdido en junio un 20% de pernoctaciones

Los camping se mantienen gracias al turismo nacional

Sólo el turismo rural sale reforzado

Un grupo de turistas en un apartamento.
Un grupo de turistas en un apartamento. / Juan Carlos Vázquez

Granada/Los alojamientos extrahoteleros no han registrado un buen mes de junio. Según el último informe del INE sobre la actividad en estos establecimientos, la oferta ha perdido tirón entre los turistas. Lo más llamativo es el dato de los apartamentos turísticos reglados, en pleno debate sobre los alojamiento ilegales o alegales que proliferan en las ciudades. En Granada, los apartamentos turísticos han perdido en junio un 18% de viajeros y un 20% de pernoctaciones respecto al mismo mes del año 2016. Una pérdida considerable teniendo en cuenta que junio es un mes turístico de temporada alta.

La media de la provincia indica que se baja en todos los parámetros menos en el personal contratado. Así, se bajan de 4.856 plazas totales a 4.466; de 1.315 apartamentos a 1.218; y de un grado de ocupación de 34,22 a uno de 29,17. La ocupación por apartamento baja del 41,6% al 36,04% y la de fin de semana, del 51,5 al 45,6%. Sólo sube el personal contratado, de 399 en junio de 2016 a 423 en junio de 2017.

Según el informe del INE, los apartamentos turísticos de Granada han registrado en junio de 2017 un total de 14.351 viajeros, lo que supone 3.193 menos que en junio del año pasado, cuando hubo 17.544 viajeros. Del total del mes de junio, 8.142 de los viajeros que se hospedaron en apartamentos turísticos eran españoles, frente a 6.209 extranjeros. Las dos procedencias han bajado en la comparación interanual, un 13 y un 23%, respectivamente.

Por zonas turísticas, en Almuñécar fueron 4.678 los viajeros alojados en apartamentos turísticos; 7.663 en Granada capital y 92 en la Alpujarra. Sólo se ha registrado subida en el grupo de turistas extranjeros alojados en apartamentos en la capital y en los españoles que han viajado a la Alpujarra. El resto, han bajado.

Las pernoctaciones por zonas turísticas también han bajado. En Almuñécar tanto las de nacionales como de extranjeros; en la capital las de españoles (los extranjeros han usado más esta oferta de alojamiento) y en la Alpujarra ha subido respecto a junio del año pasado.

De media en la provincia, la estancia media en estos alojamientos también ha bajado, pasando de 2,84 días en junio de 2016 a 2,75 días en junio de 2017. En este campo sólo la Alpujarra ha logrado ganar estancia media, que se sitúa en 5,06 días frente a los 4,78 del año pasado. En Almuñécar ha bajado a 3,62 días y en la capital, a 2,14.

El número de plazas también se ha visto afectado, en este caso en la provincia ya que Almuñécar ha bajado de 1.311 plazas en apartamentos turísticos a 1.266 y la Alpujarra, de 135 a 133. En cambio, en la capital se han aumentado las plazas pasando de 1.282 a 1.375; un 7% más.

Otro dato que facilita el INE es el del número total de apartamentos turísticos registrados. En junio de 2016 había 758 y en junio de este año, 775. La subida se ha dado tanto en Almuñécar (de 336 a 339) como en Granada capital, en mayor medida (de 384 a 400). En la Alpujarra ha bajado el número de apartamentos turísticos reglados de 38 a 36.

El grado de ocupación de estos alojamientos sigue siendo mayor los fines de semana. En la capital, por ejemplo, mientras el grado de ocupación por apartamento es del 51,5%, en fin de semana sube a 64,46%.

Por su parte, los campings han bajado en número pero han logrado mayor ocupación y estancia y viajeros, fundamentalmente españoles. Así, de los 25 establecimientos que había en 2016 se ha pasado a 23 en junio de este año y de 2.940 parcelas a 2.787. Con menos establecimientos y parcelas, la ocupación ha subido dos puntos, del 18,97 al 20,83% y la estancia media, de 2,54 a 2,61 días. En cuanto al número de viajeros, se han mantenido en algo más de 10.000 (apenas se han registrado 337 más en la comparativa interanual). Las pernoctaciones han pasado de 25.950 a 27.569 (1.619 más).

La subida de cifras registrada en los camping ha sido gracias al turismo nacional ya que han sido los viajeros españoles los que han aumentado tanto en número como en pernoctaciones y lideran el grupo de usuarios de este tipo de oferta de alojamiento turístico.

Por último, el informe del INE recoge también los datos de turismo rural. Y han crecido los viajeros y las pernoctaciones aunque bajado la estancia media. Así, en la provincia han elegido el turismo rural en junio de este año un total de 2.166 viajeros, un 21% más que en junio de 2016 (1.779). En cuanto a las pernoctaciones, han subido de 5.109 a 5.996. Por contra, la estancia media ha bajado de 2,87 días a 2,77 días de media de alojamiento.

El número de alojamientos de turismo rural se ha mantenido (apenas dos más, llegando a los 140 establecimientos en la provincia con este distintivo). Las plazas han pasado de 1.446 a 1.465 por esos dos nuevos establecimientos registrados. Resulta llamativo en el caso de estos alojamientos que baja el grado de ocupación durante el fin de semana.

stats