La alta escuela llega a la Feria del Caballo
Esta modalidad de doma barroca constituye un gran atractivo para celebrar diez años de la cita con el animal de pura raza

La Feria del Caballo CONCAB cumple diez años como un evento ya afianzado dentro del mundo equino. Además del Concurso Morfológico de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, este año contará con un espectáculo novedoso que acaparará gran parte de la atención, el Campeonato Nacional de Alta Escuela Española.
El recinto ferial de Santa Juliana en Armilla será escenario de variadas actividades ecuestres, donde podrán acudir tanto aficionados como profesionales a disfrutar de la belleza de este animal y todo lo que le rodea. Desde el 22 hasta el 25 de octubre tendrán lugar exhibiciones de doma vaquera, de carruaje y enganches, exposiciones, venta de complementos y desfiles de moda flamenca, junto a los prestigiosos campeonatos.
El Campeonato Nacional de Alta Escuela Española será uno de los grandes atractivos. Se trata de una disciplina de doma que tiene como máximo exponente a la escuela de equitación de Jerez. Ya es una modalidad federada a través de un Campeonato de España que consiste en una serie de pruebas puntuables hasta la celebración de la final. Granada acogerá una de ellas con los característicos movimientos de la escuela barroca que abarca la alta escuela.
El alcalde de Armilla, Gerardo Sánchez, dijo que con esta edición, la feria equina "se consolida como la segunda de España y, por tanto, del mundo". Como argumento utilizó los datos de la cita que organiza Fermasa, que aseguró contará con "la presencia de los mejores ejemplares de caballos del territorio nacional". Según Sánchez, 83 caballos participarán en los espectáculos ecuestres y 280 concursarán por ser el mejor, 30 más que el año pasado. También ha aumentado la superficie de exposición comercial hasta 1.700 metros cuadrados y el número de expositores hasta 62. Los ejemplares presentados a exposición serán 32, con lo que en total, el recinto acogerá a 395, 44 más que en la edición de 2008.
Todo ello a pesar de lo que el regidor consideró "años difíciles y de crisis", lo que ha podido provocar que el número de ganaderos que acuden a la feria baje de 80 a 72 en relación al año pasado. No obstante, han aumentado los socios y los caballos inscritos por cada uno, así como los no socios. Junto a ellos 450 personas conformarán la organización, de las que 250 serán mozos y mayorales que trabajarán "para que los caballos muestren su mejor aspecto".
Otros alicientes serán la Feria de Gastronomía o la II Muestra de Moda Flamenca. De la mano de la diseñadora granadina Rosa Peula, los trajes que se verán la próxima primavera en las romerías, ferias y fiestas, desfilarán por una pasarela instalada en las pistas de espectáculos.
Las puertas de la feria abrirán desde las 9:30 hasta las 22:00 horas desde el próximo 22 de octubre y el precio de la entrada será de seis euros y de cuatro para menores de diez años.
El delegado de Agricultura y Pesca en Granada, Andrés Ruiz, quiso destacar también la madurez que alcanza la feria en esta décima edición. Así, la Junta ya catalogó el año pasado este evento como Certamen Agroganadero Excepcional al que corresponde la máxima subvención con 4.500 euros "para apoyar un mayor acercamiento del mundo del caballo a la sociedad, así como para apostar de manera firme por la mejora del caballo de pura raza español y las empresas del sector".
Según Ruiz, la importancia de la cita ecuestre se demuestra en el atractivo que ejerce para las ganaderías y no sólo para las andaluzas, ya que el año pasado, una tercera parte de las que acudieron procedían de fuera de la región.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico