América Latina concentra la mitad de granadinos emigrados
En Argentina y Brasil hay actualmente casi 31.500 personas nacidas en la provincia de un total de 65.000 repartidas por el mundo
Solo el país del Cono Sur acoge más residentes que Francia y Alemania juntas
¿Por qué los europeos se marchan de Granada?

Granada/Alrededor del mundo hay más de 65.000 personas que en su partida de nacimiento aparece Granada. Un éxodo que parece tener su punto de destino en América Latina, pues según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), Argentina acoge a una tercera parte de los granadinos que hicieron las maletas, concretamente 20.786 personas, casi el doble de las que el padrón, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), contabiliza en Brasil, el segundo mayor receptor de granadinos, con 10.677 en el arranque de 2025. En conjunto, ambos países concentran casi la mitad de granadinos en el extranjero.
El único país europeo que ocupa puesto en el podio es Francia, donde residen 8.358 personas nacidas en Granada, todo ello pese a la cercanía geográfica y la conexión que existe, de momento, entre los aeropuertos de la ciudad de la Alhambra y la de la Torre Eiffel. Tampoco abundan los granadinos en Alemania, motor económico de Europa, donde pasean por sus calles 5.280 personas, según el PERE. La predilección de los granadinos por América Latina queda aún más de relieve al tener en cuenta que ambos países europeos no suman más que las cifras que por sí sola ocupa Argentina.
A la luz de los datos del INE, resulta complicado dibujar un patrón de qué atrae a los granadinos a emprender el vuelo a un lugar u otro. Así, un país tan cercano, cultural y geográficamente, como Italia ni siquiera llega al millar de granadinos, pues son 646, y aun así suponen más del doble de la cifra de Portugal (290). Por delante quedan países más alejados, como México (767) o con una barrera idiomática, como Bélgica (1.434).
Más curioso resulta el caso de Reino Unido. Pese a la incertidumbre ocasionada a raíz del Brexit, en 2025 el país cuenta con 2.771 granadinos, prácticamente el doble de los contabilizados en 2015, cuando eran 1.393. Pero, sin embargo, este crecimiento dista mucho de ser el mayor (de hecho, con un 121% en diez años, Portugal gana en esta comparativa) por delante quedan otros como Emiratos Árabes Unidos, que ha visto casi triplicar su población de granadinos en el periodo entre 2015 y 2025, pasando de 43 a 113; situación que también se da en Irlanda, que en la última década ha conseguido atraer, porcentualmente, a más personas de la provincia que sus vecinos británicos, concretamente un 134,2%.
Los flujos migratorios, pese a todo, parecen no estar equilibrados, pues en 2022, año más reciente disponible en la información del INE, había en Granada 1.793 argentinos y 988 brasileños, mientras que se contabilizaban 1.472 personas que habían cruzado los Pirineos para instalarse en la provincia. Alemania, por su parte, tampoco aporta gran peso a la población extranjera en Granada, pues solo hay 1.390 en la provincia de un total de 69.157.
En esta estadística es Marruecos el país predominante, con 17.439 personas residentes en la provincia procedentes de este estado, que gana en cifras a toda América (16.575) y Asia (3.780), habiendo experimentado un crecimiento del 47% en la última década. Por contra, el país norteafricano cuenta con tan solo 372 granadinos en su territorio, aunque con cifras al alza respecto a 2015.
En segundo lugar estaría Rumanía, que en 2022 superaba los 8.000 habitantes en la provincia, aunque el INE no aporta números del otro lado, por lo que es difícil saber cuántos granadinos habitan en el país del sureste europeo. El tercer lugar es para Reino Unido, que cuenta con 6.689 de sus ciudadanos en la provincia, tras haber caído la cifra un 18,6% respecto a 2012.
Una quinta parte de los andaluces en el extranjero
Los 65.043 granadinos registrados en el PERE a inicio de año suponen el 20% de todos los andaluces residentes en el extranjero, cuyo total asciende a 339.736, y la segunda mayor cifra en la comunidad autónoma, solo por detrás de Málaga, que suma 80.360 personas inscritas en el padrón de residentes en el extranjero. A una distancia prudente se encuentra Almería, tercera con 55.197 residentes; le siguen Sevilla (49.960), Cádiz (38.621), Córdoba (23.113), Jaén (16.779) y por último Huelva (10.663).
La estadística del INE, además, evidencia que el número de granadinos en el extranjero no para de crecer desde que se ofrecen los datos, con un aumento continuado desde 2009, cuando eran 34.071 personas, de nuevo cerca de una quinta parte del total de Andalucía
Pese a todo, a lo largo de estos más de quince años, Granada queda relegada en cuanto al crecimiento, pues el número de residentes fuera de España ha subido un 90,9%, superada por Málaga (131,4%), Almería (111,8%) y Sevilla (99,7%), quedando incluso por debajo de la media andaluza, fijada en 97,9% de crecimiento desde 2009 hasta la actualidad.
También te puede interesar
Lo último