Antonio Cañizares, antiguo arzobispo de Granada, renuncia a participar en la elección del nuevo Papa
El valenciano no viajará, por motivos de salud, a Roma para participar en el cónclave donde se nombrará al sucesor de Francisco
El Papa nombra al cardenal Cañizares prefecto de la Congregación Culto Divino

Antonio Cañizares, el que fuera arzobispo de Granada entre 1996 y 2002, siendo sucedido por José Méndez Asensio, no participará en el cónclave que se celebrará, en la primera quincena de mayo, y de donde saldrá el sucesor del papa Francisco, según han confirmado a Europa Press fuentes del arzobispado de Valencia, ciudad de la que es arzobispo emérito desde octubre de 2022.
Nacido en octubre de 1945, el valenciano tiene actualmente menos de 80 años, por lo que forma parte de los cardenales con derecho a voto, siendo además uno de los siete españoles en este grupo. Sin embargo, Las mismas fuentes han puntualizado que Cañizares no se desplazará a Roma para participar en las congregaciones generales preparatorias ni para el cónclave, por motivos de salud.
Cañizares, que fue cardenal de la mano de Benedicto XVI, también fue nombrado por este como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Fue una responsabilidad de enorme importancia que, además, le convertía en uno de los españoles más poderosos de la Curia romana en aquel momento.
Aparte de sus años en el Vaticano, el arzobispo ejerció un cargo de gran responsabilidad en la Conferencia Episcopal Española, siendo vicepresidente en dos trienios: 2005-2008 y 2017-2020. Se le considera uno de los representantes del ala más ortodoxa de la Iglesia, lejos de las tendencias aperturistas de Francisco. De hecho, fueron sonados sus desencuentros con las políticas del Gobierno español de Rodríguez Zapatero. Muy diferente a la sintonía que han mantenido distintos ministros del actual Ejecutivo de izquierdas (PSOE y Sumar) con Francisco.
Menos españoles en la Capilla Sixtina
El número de cardenales electores españoles que entrarán a la Capilla Sixtina y que votarán al sucesor de Francisco se reduce de siete a seis; y el número total de cardenales electores de todo el mundo, pasa de 135 a 133, el arzobispo emérito de Vrhbosna (Bosnia y Herzegovina), Vinko Puljic, ha confirmado que no acudirá a Roma, también por motivos de salud. Para este cardenal habría sido su tercer cónclave.
El Colegio Cardenalicio está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores. El requisito para poder votar en el Cónclave es ser menores de 80 años. Además, el Vaticano excluye del listado de electores al cardenal Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.
En cuanto a los cardenales nacidos en España, seis entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice. En concreto, tres de ellos pertenecen a la Conferencia Episcopal Española: el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ya puso en duda este lunes la presencia de Cañizares por motivos de salud, durante la rueda de prensa celebrada en Valladolid.
A ellos se suma Ángel Fernández Artime que fue rector mayor de los Salesianos y, actualmente, es el proprefecto del dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.
Completan la lista de electores nacidos en España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo.
Los tres cardenales de la CEE que entrarán al Cónclave han sido creados por el propio Papa Francisco, según indicó este lunes el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán.
Además de los electores, hay otros cuatro cardenales españoles mayores de 80 años que, aunque no podrán entrar al Cónclave, sí podrán participar, si quieren y pueden, en las congregaciones generales o preparatorias, presididas por el cardenal decano que se reunirán diariamente hasta el inicio del Cónclave para tratar los asuntos urgentes de la Iglesia.
En total, son 11 los purpurados nacidos en España que forman parte de este colegio y que podrían, por tanto, suceder a Francisco. Además de los siete electores, los mayores de 80 años son: el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el cardenal arzobispo emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez; el claretiano Aquilino Bocos; y el cardenal arzobispo emérito de Barcelona, Lluis Martínez Sistach.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada