El aparato digestivo, en jaque por el estrés y la vida actual

Aproximadamente la mitad de la población sufre dolencias relacionadas con el aparato digestivo. Unas patologías que están aumentando en los últimos años por la relación con el estrés, el ritmo de vida y la mala alimentación. "El cerebro y el aparato digestivo son los primeros que expresan los conflictos vitales", aseguró el presidente del Colegio de Médicos de Granada y especialista en Digestivo, Javier de Teresa, con motivo de la celebración ayer en el Parque de las Ciencias del Día Mundial de la Salud Digestiva.
La mayoría de las patologías son funcionales (no se pueden constatar con exploraciones rutinarias) y afectan a gente joven. En este grupo están el síndrome de intestino irritable o la enfermedad del reflujo. En cuanto a los tumores, también está aumentando su incidencia pero motivados por el envejecimiento de la población.
Según el presidente de la Sociedad Española de Patologías Digestivas, Enrique Domínguez, la prevención es fundamental y muchas patologías digestivas tienen la misma forma de prevenirlas: "no fumar, llevar una dieta sana y realizar ejercicio físico".
El Día Mundial de la Salud Digestiva estuvo centrado en el síndrome del intestino irritable, que afecta al 10% de la población, con doble frecuencia en la mujer respecto al varón.
El presidente de la Fundación Española del Aparato Digestivo, Manuel Valenzuela, presentó la guía de práctica clínica sobre síndrome de intestino irritable, acto que contó con la presencia del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
También te puede interesar
Lo último