El arte de la joyería desde una óptica juvenil

El espacio expositivo de la Delegación de Educación acoge has final de mes una muestra con las creaciones de los alumnos de la Escuela de Arte Granada

Los objetos expuestos han despertado gran interés.
Los objetos expuestos han despertado gran interés.

El delegado provincial de Educación, Germán González, inauguró ayer la muestra 'Joyeros y mucho más', una exposición colectiva de joyas realizadas por artistas que cursaron diversos ciclos formativos como el de 'Esmaltado sobre Metales' o el de 'Orfebrería y Platería' en la Escuela de Arte de Granada, un centro público con más de 150 años de historia que ha formado a cientos de generaciones de artistas y artesanos granadinos.

Entre las piezas expuestas, se encuentra una serie de colgantes realizadas por Pablo Minguillón en las que el joven orfebre interpreta en plata conocidas obras de arte de autores como Dalí, Klimt, Frida Kahlo, Boticcelli o Goya. Por su parte, Blanca Terrón Calero presenta diferentes anillos, colgantes y pendientes inspirados en motivos geométricos y naturales, así como gemelos, pinzas de corbata y llaveros de filiación vanguardista. En esta línea, Isabel Molina Montoya aporta a la exposición una colección de colgantes inspirados en las líneas geométricas de Robert Delauney. Rosa González, doctora en Químicas y profesora jubilada de la Facultad de Farmacia, traslada a la joyería sus amplios conocimientos científicos, inspirándose en átomos y estructuras moleculares.

La muestra, que utiliza variadas técnicas de orfebrería y esmaltado sobre plata de ley y otros materiales, la completan la colección azteca de Ana Carmen González Caracuel, así como diferentes piezas que tienen referentes de la naturaleza y algunas inspiraciones de carácter étnico, como las de la serie 'Flor de Henna' de María Teresa Morales Prieto o los pendientes 'Mbuti' de Isabel Jiménez Moreno. "Es la primera vez que el espacio expositivo de Educación acoge una muestra de estas características", señaló el delegado, que agradeció la excelente labor de las cuatro Escuelas de Arte de nuestra provincia, que "no sólo proporcionan al alumnado una formación excepcional sino que aportan una importante proyección".

En este sentido, González valoró el modelo de Formación Profesional impulsado por la Consejería como "un excelente motor para potenciar la empleabilidad de nuestros jóvenes, proporcionando herramientas para el emprendimiento", como demuestra la iniciativa de estos 'Joyeros y mucho más', cuya muestra se mantiene abierta al público en el espacio expositivo de la Delegación de Educación hasta finales de febrero.

La Escuela de Arte de Granada es un centro público dependiente de la Consejería que está ligado indisolublemente a la historia del arte y la artesanía de la ciudad. En sus más de 150 años de historia ha sabido adaptarse a las nuevas demandas sociales.

stats