Del Atlántico a Huelva, pasando por Granada: la réplica de un lavabo del Titanic ya tiene ganadora
El sorteo organizado por el Parque de las Ciencias ha recaído en una vecina onubense, gran admiradora de la historia del barco

Mercedes Palacios, una vecina de Huelva, tendrá desde hoy una réplica del lavabo del Titanic que sorteaba el Parque de las Ciencias de Granada como parte de la exposición Titanic: enseñanzas de la gran tragedia. De hecho, el sorteo tuvo lugar el pasado 10 de abril, día en el que se cumplían 112 años de la salida desde el puerto inglés de Southampton de este barco.
Palacios, que había visitado la muestra en varias ocasiones, según explica Fundación Titanic en una nota de prensa, dijo sentirse muy contenta por tener en su casa una reconstrucción de uno de los lavabos del Titanic, de cuya historia admitió sentirse enamorada, sobre todo del ejemplar comportamiento de la mayoría de los pasajeros y tripulantes, por lo que es un regalo increíble poder instalar en su casa un lavabo replica de los que se instalaron en los camarotes del Titanic.
Se trata de una réplica del lavabo que llevaba el Titanic en los camarotes de segunda clase, una pieza artesanal realizada por la firma española Bathco. Además, es una pieza idéntica a la que la Fundación Titanic le envió al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, que es patrono de honor de la entidad, para su nueva residencia.
Fue el 1 de septiembre de 1985, tras 73 años de búsqueda y a 3.800 metros de profundidad en aguas del Atlántico, cuando se localizaron los restos del Titanic, un hallazgo del que el próximo año se cumplirán cuatro décadas y que ofreció lecciones de lo que pudo ser y no fue. Esas lecciones, como la revisión del diseño de embarcaciones, nuevas normas de seguridad y cambios en las comunicaciones para evitar nuevas catástrofes, forman parte de la exposición permanente que desde el pasado septiembre ofrece el Parque de las Ciencias y que tiene como uno de sus principales reclamos la mayor maqueta del famoso transatlántico del mundo.
La obra, que se construyó a escala 1:30 hace diez años por un equipo dirigido por el maquetista Enric Calvo en el Parque de las Ciencias, ocupa 12 metros de largo, 4,5 de ancho y otros 3 de alto y constituye la pieza central en torno a la que gira el resto de los elementos de la muestra, que se exhibe desde el denominado Pabellón Titanic.
También te puede interesar
Lo último