La Audiencia de Granada acuerda separar en tres piezas el Caso Marchelo
Se está intentando llegar a acuerdos de conformidad y se citará a los diferentes acusados a tres sesiones en febrero, según fuentes judiciales
El caso Marchelo aterriza en la Audiencia de Granada para el juicio tras 17 años de proceso

Granada/La Sección Primera de la Audiencia de Granada ha acordado la formación de tres piezas separadas para facilitar el enjuiciamiento de la macrocausa conocida como Caso Marchelo, en el que están investigadas 16 personas, entre empresarios, técnicos y políticos, y cuya instrucción se ha prolongado durante más de 15 años.
En el auto, el tribunal ha acordado dividir la causa en los tres bloques fácticos que se contienen en el escrito de acusación formulado por la Fiscalía. Así, la primera pieza se refiere a la construcción de la gasolinera de la Avenida de Andalucía de Alhendín; la segunda a las presuntas irregularidades cometidas en torno al polígono Industrial Marchalendín y la tercera pieza a la edificación de la Urbanización Novosur.
El auto, fechado a finales de julio, no ha sido recurrido por las partes, de modo que la decisión de la Audiencia de formar piezas separadas va para adelante. De hecho, se está intentando llegar a acuerdos de conformidad y se va a citar a los diferentes acusados a tres sesiones en el mes de febrero, según detallan las fuentes.
La propia Sección Primera de la Audiencia Provincial rechazó en 2021 la petición de varios de los investigados de dividir la causa en piezas separadas por entender que, en aquel momento del procedimiento, que estaba ya muy avanzado, ello "provocaría un importante e inaceptable retraso en su tramitación".
El objetivo entonces fue evitar "mayores dilaciones" en una causa cuyos hechos se remontan a los primeros años del 2000 y cuyo juicio se quiere agilizar ahora con la creación de estas tres piezas. El tribunal sostiene que esto permitirá "centrar en cada uno de los casos con mucha mayor precisión los términos del debate plenario y su posterior resolución", además de las "indudables ventajas de orden práctico y funcional" que conllevará para todas las partes y profesionales implicados.
Peticiones de cárcel
La Fiscalía solicita para el exalcalde del PP en Alhendín en el momento de los hechos 15 años de cárcel; y para el exconcejal de Urbanismo Manuel Fernández Moreno, 26 años de prisión. En el banquillo de los acusados se sentarán otros exediles, técnicos y promotores por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, fraude en la contratación, malversación de caudales públicos, cohecho y apropiación indebida.
Por su parte, el Abogado del Estado acusa por las actuaciones sobre el antiguo cauce del arroyo de la Calera en el marco de una de las operaciones urbanísticas que han sido investigadas en esta macrocausa.
Después de una instrucción de más de 15 años, las partes confían en que en estos meses se señale, al fin, el juicio del Caso Marchelo y que pueda celebrarse a lo largo de 2025.
También te puede interesar
Lo último

Gumersindo Ruiz
Qué poco sabemos sobre nuestra fragilidad energética

Tribuna Económica
Fernando Faces
Paradojas y relatos de la economía española
El parqué
El Íbex, peor que Europa
La tribuna
¿Qué saqueo de qué América?
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada