AvitarGranada pide al Ayuntamiento que valore las consecuencias de la terminal de 'megacruceros' en Motril en la masificación turística
También solicita que se descarte el Gran Auditorio como carta de presentación para la capitalidad cultural 2031
La asociación de pisos turísticos denuncia las medidas tomadas en Granada: "Es la ciudad más restrictiva"

La asociación AvitarGranada (Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas y Alojamientos Rurales de Granada), se ha reunido en el día este miércoles con el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, y con el coordinador de área, Juan García Montero, en la que ha solicitado al consistorio que valore por las consecuencias que tendría sobre ciudad los planes de la Junta de Andalucía de poner alfombra roja a la multinacional líder mundial en puertos de megacruceros y regalarle la concesión de 75 años del Puerto de Motril para instalar la primera Terminal de Megacruceros privada de Europa a partir de 2027.
La terminal, presentada y bendecida por la Junta de Andalucía con el nombre de 'Puerta de la Alhambra', permitirá de manera simultánea atraquen al menos cuatro megacruceros. Según un comunicado de la asociación, "por sus dimensiones, tendrá capacidad para recibir hasta 25.000 cruceristas en un solo día con el objetivo en la inmensa mayoría de ellos, de desplazarse a Granada para visitar la Alhambra y sus barrios históricos". Al respecto, recuerda que "actualmente Granada tiene barrios históricos como el centro y el Albaicín que reclaman limitar la turistificación para hacerlos mas habitables".
AvitarGranada pone en punto de mira en lo que puede pasar con el monumento más visitado de Granada: "Si año tras año, la Alhambra vende la práctica totalidad de entradas a la Alhambra de forma nominativa con una media de entorno a 30 días de antelación a 19 euros la entrada, los touroperadores de los megacruceros que tendrán los datos de sus cruceristas con una media de diez meses de antelación y acapararán la mayoría de entradas, en especial en temporada alta, con excursiones desde Motril" que apenas gastarán dinero en la ciudad.
Capitalidad Cultural
Respecto a la capitalidad Cultural de 2031, la asociación ha pedido a los representantes municipales que "reflexionen profundamente por las consecuencias que va a tener para dicha candidatura que Granada entierre un gran auditorio multifuncional junto al Parque de las Ciencias, el museo Memoria de Andalucía y el Parque Tico Medina, que es el único espacio disponible en la ciudad que desde hace 25 años se diseñó en el PGOU para unir en un mismo espacio de la ciudad la cultura y la ciencia".
Según AvitarGranada, las tres instalaciones mencionadas estaban llamadas "a ser revulsivo para una ciudad que vive del turismo, favoreciendo un turismo de calidad sostenible para de esta forma incrementar el número de pernoctaciones en Granada", por lo que "instalar la Audiencia Provincial concentrando en esa parcela todos los juzgados de lo penal, lo que sería una barbaridad que Granada no puede permitir". "La ciencia y la cultura en Granada deben primarse en dicho espacio", se recoge en la nota emitida.
AvitarGranada le pide al consistorio granadino que se sume al modelo de auditorio metropolitano que se está construyenndo en Málaga, "lo que que haría que Granada se convierta en un referente europeo de la Cultura realmente y así impulsar su construcción y su mantenimiento".
Según la asociación, Granada hay que "apostar por una ciudad metropolitana en campos como la Cultura si queremos avanzar. Si Granada y su área metropolitana principalmente se benefician del turismo y de la cultura, hay que contribuir a la creación de infraestructuras por su repercusión en el empleo y la economía de la provincia para mantener una oferta estable y de calidad en las mismas que impulse el turismo cultural".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada