El Ayuntamiento de Granada cederá la parcela municipal frente a la Cámara de Comercio para crear una escuela-guardería

El Consistorio asegura así que otro expediente urbanístico que estaba bloqueado queda listo para su uso

Albayda contará con una nueva iglesia tras el desbloqueo del expediente de permuta de parcelas entre Ayuntamiento y Arzobispado

Casería de la Trinidad, frente a la Cámara de Comercio.
Casería de la Trinidad, frente a la Cámara de Comercio. / maps

Granada/El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local de este viernes, de la aprobación del pliego para la concesión mediante licitación pública de la parcela municipal de equipamiento para escuela-guardería para niños situada en Casería de la Trinidad, en el barrio de Albayda, concretamente, en la intersección entre las avenidas Luis Amador y Luis Miranda Dávalos, frente al edificio de la Cámara de Comercio. Según el edil, “cumplimos con otra reivindicación histórica más de los vecinos de Beiro, que hemos desbloqueado gracias al impulso que este equipo de gobierno está realizando en el área de Urbanismo”, desde donde “seguimos trabajando en una Granada para vivir”.

Jorge Saavedra ha explicado que se trata de una edificación de titularidad municipal catalogada como bien histórico de Andalucía por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que data del siglo XVII que contenía restos de un antiguo huerto y una almazara nazarí, además de un patio con un pozo del siglo XVIII, pero, con el paso de los años sólo queda la estructura. Después de que esta parcela contara con un ámbito de protección de casi 3.000 metros cuadrados, en el último Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se planteó un nivel de catalogación donde no se protege toda la parcela, sino solo la estructura de la edificación, en total unos 625 metros cuadrados.

Así, ha expuesto Saavedra, “con esta licitación de concesión se plantea poner en uso el equipamiento municipal para la zona, cubriendo las necesidades funcionales y formales exigidas a este tipo de edificios, y por otra parte la recuperación volumétrica para la reedificación del conjunto de la Casería donde se asentaba la zona de almazara, almacenes y cuadras partiendo de las descripciones históricas disponibles, obligación de este Ayuntamiento por cumplimiento legal de la Sentencia 3/04 del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Granada, ratificada por el Tribunal Suprior de Justicia”.

Para ello, con un plazo improrrogable de 37 años de concesión, “el concesionario tiene obligación de realizar una inversión mínima de 1.551.111,52 euros en las obras de rehabilitación y adecuación del inmueble en un plazo de 36 meses, según resulta de la propuesta de actuación realizada”. Además, ha añadido “junto a esta obligación de realizar obras se establece un canon mínimo anual de 7.391,58 euros, precio de partida en la licitación, que comenzará a liquidarse el tercer año de la concesión”.

El cambio se hace a instancias de la Fundación Espadafor, que presentó un proyecto el pasado 16 de octubre de 2024 para la instalación en ese espacio de una escuela infantil, por lo que se ha declarado desde el Ayuntamiento su conveniencia por interés público. En el proyecto se aclara que la escuela-guardería albergará a niños en situación de vulnerabilidad.

stats