El Ayuntamiento de Granada defiende que "sí hubo diálogo" con los municipios para negociar la ZBE

Afea al Consistorio de Armilla a que no presentara ninguna iniciativa cuando se abrió el plazo en el Consorcio Metropolitano de Transportes

Armilla alega contra la Zona de Bajas Emisiones de Granada y pide su retirada hasta que no haya consenso metropolitano

Tráfico en la calle Gonzalo Gallas de Granada
Tráfico en la calle Gonzalo Gallas de Granada / Jesús Jiménez / Photographerssports

Granada/El portavoz del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha contestado a la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, que la ciudad sí dialogó con los municipios del Área Metropolitana para establecer los términos de la Zona de Bajas Emisiones de la capital, y que la localidad armillera "no presentó ninguna iniciativa" para cambiar o modificar el proyecto impulsado por la capital. Armilla ha presentado esta martes alegaciones al plan de acceso restringido a la ciudad y ha advertido de que este contiene un "vicio de inconstitucionalidad" al discriminar a los ciudadanos en función del lugar donde tienen empadronado su automóvil.

Saavadra, que ha recordado que el Ayuntamiento de Granada "va a estudiar todas las alegaciones que lleguen de cualquier municipio" (de momento lo han hecho Moclín, Huétor Vega, Maracena y Armilla), ha insistido en que el Consistorio mantuvo abierto un diálogo con los municipios dentro del Consorcio Metropolitano de Transportes, el cual considera que era el "marco más conveniente" ya que ahí "están representados todos los ayuntamientos" del Cinturón. "Es más, se abrió también un plazo para que en ese marco se presentaran todas aquellas iniciativas que creyeran los ayuntamientos que podían ayudar a mejorar esa Zona de Bajas Emisiones que se presentó en ese Consorcio", detalló Saavedra, que desveló que "Armilla no presentó ninguna". "Ahora sí", por lo que "serán estudiadas", añade, en un "procedimiento" que ha llevado a cabo ajustado a la "ley impuesta por el Gobierno de España".

"Tenemos que saber que Granada tiene un problema con la calidad del aire, un problema muy serio que afecta a la salud de los granadinos. Tenemos más de treinta días al año donde respiramos un aire con una calidad mala", ha recordado el concejal del PP, que ha insistido en que hay que "corregirlo". "Por lo tanto, es una imposición legal, pero no podemos olvidar el problema real y diario que tenemos con la calidad del aire", ha dicho. Saavedra ha pedido, por todo ello, "responsabilidad a todos los dirigentes, especialmente a los del Partido Socialista", a los que acusa de "desinformar": "No hay ningún muro, no hay ninguna barrera. Todos los vehículos de fuera de Granada pueden venir a Granada, todos".

Sin embargo, el mismo concejal recuerda explica que sí hay una "única limitación", que sería la que Armilla señala por la que no pueden acceder a la almendra central de Granada cerca de 5.000 vehículos de la población vecina. Son los vehículos que tienen más de 20 años y son diésel, o los que suman más de 25 años el en caso de ser gasolina. "Esos vehículos pueden venir a Granada, pero están obligados a dejar su vehículo en uno de los trece parkings de borde como el de Neptuno, Méndez Núñez, o Los Cármenes", explica el edil Saavedra.

En cuanto a la acusación de que esos vehículos no pueden entrar en la ciudad para ir a los hospitales, el concejal también ha contestado que es "falso", y que existen "excepciones" a determinados casos como acudir a "citas médicas, urgencias, pueden venir a la ciudad los cuidadores", así como también entrar "en la ciudad los vehículos de carga y descarga". "Todas esas excepciones también están contempladas, por lo tanto, no hay ciudadanos de primera y de segunda".

"Pido que haya una responsabilidad a la hora de hacer afirmaciones, de dar información para que los ciudadanos sepan que pueden seguir viniendo a Granada, pero que hay solo una limitación que afecta a esos coches muy o altamente contaminantes, y que también está la posibilidad de utilizar el transporte público", resume Saavedra, que además recuerda que "Armilla es una privilegiada" ya que cuenta con los servicios de la Línea 1 del Metro de Granada.

stats