El Ayuntamiento de Granada garantizará por decreto los servicios de la Policía Local para Semana Santa si no hay suficientes voluntarios
Acusa que uno de los sindicatos "con un posicionamiento radical ha arrastrado a otros una estrategia de confrontación permanente"
Carta directa del Ayuntamiento a los policías locales de Granada ante la crisis de personal: "Es el momento de hablar con franqueza"

El Ayuntamiento de Granada, concretamente las concejalías de Seguridad Ciudadana y de Recursos Humanos, ha vuelto a dirigirse por carta a los policías locales de la capital en medio de un conflicto laboral que amenaza la que debería ser la normal realización de servicios extraordinarios que garanticen la seguridad durante los próximos días de Semana Santa.
Si el martes se hacía llegar a los agentes vía epistolar la posición del Consistorio y una oferta económica como base a negociar, este miércoles los policías han vuelto a recibir una carta en la que desde el gobierno municipal se asegura de forma clara que si este jueves "no hay suficientes voluntarios para cubrir el servicio de Semana Santa nos veremos obligados de nuevo a recurrir al decreto para garantizar el servicio". El Ayuntamiento ya usó el decreto el pasado fin de semana para asegurar la seguridad en la ciudad durante la celebración de la carrera del Memorial Padre Marcelino.
El tono de esta última carta apunta a que la situación se mantiene enquistada sin que haya un acuerdo que solucione el problema laboral creado tras el cambio de turnos realizado por el actual equipo de gobierno el pasado año. Es más, en la misiva se asegura que hay una evidencia clara de que "uno de los sindicatos, con un posicionamiento especialmente radical, ha conseguido arrastrar a otros a una estrategia de confrontación permanente" que, según la carta de las concejalías de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos, además "está alentada por intereses políticos ajenos al cuerpo". En este sentido, añade que se está creando entre la plantilla una expectativa de que la confrontación forzará a una cesión por parte del Ayuntamiento, algo que, se asegura, "no va a ocurrir".
Según el posicionamiento municipal, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana se han realizado propuestas que suponen "un importante esfuerzo presupuestario" con el fin de acercar posturas y "preservar la operatividad del Cuerpo". No obstante, lamentan que la situación "no ha mejorado", más bien "todo lo contrario" porque "se ha visto agravada por una serie de decisiones que nos alejan de cualquier posible solución".
La posición de los sindicatos se mantiene conforme a lo aprobado en la asamblea del pasado 12 de marzo en la que se acordó por unanimidad "abstenerse de realizar servicios extraordinarios fuera del cuadrante laboral", una medida que hasta ahora ha tenido un seguimiento casi absoluto por parte de los agentes. Esta decisión se adoptó, tal como se explicó en su día, por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo, el incumplimiento de los acuerdos pactados y, sobre todo, la no disposición a resolver el sistema de productividad después de que el Consistorio lo renovara de forma unilateral.
En la carta municipal dirigida a los agentes, las concejalías implicadas en el conflicto aseguran que "el acuerdo votando recientemente en la asamblea y que los sindicatos trasladan como la única vía aceptable, es sencillamente inviable". En este sentido, el Ayuntamiento se mantiene en sus trece: "No podemos aceptar una propuesta que pretende revertir por completo el modelo de turnos que se implantó hace un año, devolviendo al Cuerpo una situación de cobertura precaria los fines de semana, pero pretendiendo mantener las compensaciones económicas adecuadas al modelo actual", al que, subraya, "no resiste ningún análisis operativo ni económico".
Los sindicatos
Por su parte, los sindicatos no dan su brazo a torcer. Tras la reunión celebrada el pasado lunes entre los representantes sindicales del CIP-LG, CSIF Y SIP-AN con los concejales de las áreas afectadas, han dejado claro que sus reclamaciones “no son por dinero”.
Fernando Martínez, del CSIF, subraya que tras la asamblea del pasado mes, “el Ayuntamiento no ha tenido prisa en llamarnos para negociar”. Y señala que no es fácil acercar posturas cuando “ponen líneas rojas”. Además, asegura que las cartas enviadas a los policías “más que calmar ánimos provocan más enfado”. Óscar del Pino, del SIP-AN, coincide en que las propuestas del Ayuntamiento no suponen ningún avance a las reclamaciones de los policías.
Los sindicatos están convencidos de que este jueves la mayoría de la plantilla secundará la decisión adoptada en la asamblea de no presentarse como voluntarios para cubrir los servicios extraordinarios, lo que va a obligar al Ayuntamiento a recurrir al decreto para garantizar la seguridad la próxima Semana Santa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Academia Puerta Real
Con un equipo docente en activo y temarios actualizados, esta academia ofrece una preparación exigente y personalizada que marca la diferencia en cada convocatoria
Contenido por HLA Inmaculada Granada