El Ayuntamiento de Granada sube a 125.000 euros la subvención a la Federación de Cofradías
Este incremento en la dotación fue un compromiso adquirido entre ambas instituciones que ahora se ratifica
La Semana Santa, una gran empresa de Granada: deja un impacto económico de 141 millones y genera 1.416 empleos

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha ratificado este sábado un nuevo aumento de la aportación municipal del Consistorio a la Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Granada, con una subvención que crece hasta 125.000 euros. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha firmado este convenio, “muy demandado y esperado por el mundo cofrade granadino", actualizando el convenio de colaboración acordado entre ambas partes en abril de 2022, con vigencia hasta este año. Es la segunda adenda que se hace a este convenio.
El acuerdo ahora renovado establecía, entre otros compromisos, que el Consistorio se comprometía a “aportar la cantidad de 75.000 euros para las actividades objeto del presente acuerdo”, si bien incluía la posibilidad de aumentar dicha cantidad “según disponibilidad en la consignación presupuestaria”.
Tras recordar que el pasado mes de marzo ya se firmó una primera adenda al convenio con el fin de incrementar en 25.000 euros la aportación municipal, situándose esta en 100.000 euros, la alcaldesa ha justificado la necesidad de suscribir esta segunda adenda, que suma otros 25.000 euros más, “con el objetivo de apoyar y contribuir desde este equipo de Gobierno a promocionar la Semana Santa de Granada, al mantenimiento de la cultura cofrade y al reconocimiento de la labor social de la Real Federación de Cofradías".
Se trata, en palabras de la máxima responsable municipal, de un acuerdo que nace de la “firme voluntad de esta alcaldesa de consolidar los lazos de colaboración y coordinación del Ayuntamiento de Granada con las Hermandades y Cofradías de Granada por su impecable trabajo en la labor social y cultural en la ciudad y por la incalculable repercusión que su actividad diaria tiene en la ciudad”, ha dicho, en alusión al informe realizado por la Cátedra de las Pymes de la UGR-Cámara de Comercio que constata que la Semana de Pasión granadina genera 141 millones de euros y más de 1.400 empleos al año.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Academia Puerta Real
Con un equipo docente en activo y temarios actualizados, esta academia ofrece una preparación exigente y personalizada que marca la diferencia en cada convocatoria
Contenido por HLA Inmaculada Granada