El Ayuntamiento de Granada se suma a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Se trata de la tercera institución en formalizar la adhesión

El Parque de las Ciencias de Granada prepara una serie de charlas por su 30 aniversario

Firma de adhesión del Ayuntamiento al aniversario del IAA entre Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
Firma de adhesión del Ayuntamiento al aniversario del IAA entre Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada / IAA-CSIC

Granada/El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con motivo de su 50 aniversario, ha diseñado un programa de acciones destinado a compartir con la ciudadanía el impacto, los avances y los logros alcanzados a lo largo de medio siglo de trabajo.

El director del IAA-CSIC, Anxton Alberdi, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, firmaron ayer el acuerdo que oficializa la adhesión del Ayuntamiento de Granada a la celebración del 50 aniversario del Centro de Excelencia Severo Ochoa.

Durante la firma en el Ayuntamiento, Carazo manifestó su satisfacción por “acompañar al Instituto de Astrofísica de Andalucía en esa celebración, al tratarse de un centro de tanta relevancia científica para nuestra ciudad”. Asimismo, la alcaldesa hizo referencia a la candidatura de Granada a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, señalando que la conmemoración de este aniversario se produce en un año importante para alcanzar dicho objetivo común. "Estoy segura de que todas las actividades que organice el IAA fortalecerán aún más la candidatura, proyectando la imagen del instituto y el trabajo que realiza desde hace años", afirmó.

Por su parte, Antxon Alberdi subrayó que, durante las últimas décadas, el IAA ha procurado que Granada sea protagonista de las acciones relacionadas con el avance del conocimiento y el desarrollo tecnológico, y señaló que “esta colaboración nos va a permitir continuar trabajando con nuestros ciudadanos y por nuestros ciudadanos”.

El Ayuntamiento ha reconocido y respaldado la labor del Instituto a lo largo de sus cinco décadas de historia. Esta relación se refleja tanto en el apoyo institucional como en su participación en diversas iniciativas del IAA, como las campañas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), a través de la Concejalía de Educación, Empleo e Igualdad, o el evento Entre sillas, un ciclo de encuentros entre voces femeninas de distintos ámbitos de conocimiento. "Esta colaboración refuerza el compromiso de Granada con la ciencia y la cultura, consolidando su papel como un referente en investigación astrofísica", ha expresado el IAA en una nota de prensa.

Durante las próximas semanas, otras instituciones se sumarán a la celebración de este hito, apoyando la labor científica y divulgativa del Instituto de Astrofísica de Andalucía y participando en el programa de actividades diseñado para conmemorar su medio siglo de historia.

Medio siglo de legado científico

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) nace en 1975, época en que la astrofísica astrofísica en España comenzaba a dar sus primeros pasos. Su creación fue posible gracias al esfuerzo de un pequeño grupo de pioneros que aspiraban a consolidar un centro de excelencia en la investigación en astrofísica, ciencia espacial y sus tecnologías asociadas. Para dotarlo de medios propios, el CSIC impulsó la construcción del Observatorio de Sierra Nevada (OSN), que desde entonces ha estado estrechamente ligado a su historia.

En estos 50 años, el IAA-CSIC ha crecido de manera constante. De aquellos primeros estudios sobre la física estelar con los telescopios del Observatorio de Sierra Nevada (OSN), ha pasado a abarcar todas las áreas de la astrofísica moderna, observando en todo el espectro electromagnético y participando en los mayores proyectos internacionales. Su Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológica (UDIT), que en sus inicios medía emisiones atmosféricas con cohetes de sondeo, desarrolla hoy tecnología de vanguardia para telescopios terrestres y espaciales.

España ocupa actualmente la séptima posición mundial en cantidad y calidad de publicaciones en astrofísica, contexto en el que el IAA-CSIC se ha consolidado como un referente en la investigación del cosmos.

stats