Los bancos sacan al mercado más de 400 viviendas embargadas
Las entidades financieras poseen en la provincia casi medio millar de inmuebles, de los que alrededor de un 81% son casas y pisos · Esta bolsa inmobiliaria procede de embargos a empresas y particulares

En los últimos meses, las entidades financieras se han visto forzadas a ejercer de promotoras y agencias inmobiliarias. Y no precisamente por gusto. ¿Para qué quiere un banco un piso de más de treinta años, un edificio entero construido en 1944 o una urbanización recién terminada y sin prácticamente ningún piso vendido? Los embargos de viviendas a particulares que han dejado de pagar sus hipotecas y a constructoras y promotoras que no pueden saldar sus deudas crediticias han elevado considerablemente el parque de viviendas propiedad de los bancos, cajas y cooperativas de crédito que operan en la provincia. El aumento de los impagos se ha unido a las dificultades para dar salida a las viviendas en un mercado inmobiliario caracterizado por la contención, convirtiendo lo que antes era un hecho puntual -los embargos- en una situación cada vez más cotidiana.
Por el momento, las entidades financieras han puesto a la venta en la provincia más de 400 viviendas -a las que se podrían sumar otros 90 inmuebles entre solares, fincas, locales, naves y oficinas- procedentes de embargos inmobiliarios. De un tiempo a esta parte, prácticamente todos los bancos y cajas han habilitado un portal inmobiliario dentro de su página web para intentar dar salida a su parque de viviendas.
En Granada, los inmuebles propiedad de CajaGranada (81) y Caja Rural (70) representan alrededor de un 37% del stock de viviendas que poseen las firmas financieras. Pero no son las únicas entidades donde se pueden buscar pisos, casas o apartamentos. En realidad, prácticamente todos los bancos y cajas que tienen oficinas en la provincia poseen también alguna vivienda en propiedad. La Caixa, por ejemplo, ofrece medio centenar de inmuebles en la provincia; Cajasol posee unas 18 viviendas; el BBVA, 11; el banco Santander, 20; Banesto, más de 60; Cajasur, 18; Caja Mediterránea, 17; Caixa Catalunya, 12; y el Banco Popular tiene en propiedad 36 viviendas, 13 locales y una finca rural. Además, y aunque tienen mucha menos representación, los servicios inmobiliarios de Cajamar, Ibercaja, Deustche Bank, Bancaja, Banco Pastor o CajaMadrid también ofrecen viviendas en la provincia.
El parque inmobiliario de las entidades financieras que operan en Granada poco tiene que ver con el stock de viviendas sin vender que poseen los promotores y constructores granadinos. Según un estudio elaborado por el Ministerio de Vivienda, en la provincia hay alrededor de 11.400 pisos sin vender. De este total, que se refiere a viviendas libres y nuevas sin vender, los inmuebles propiedad de bancos, cajas y cooperativas de crédito tendrían un peso prácticamente testimonial, ya que de las 400 viviendas que ofrecen a través de sus portales inmobiliarios, no todas son nuevas. Algunas proceden de embargos a particulares, por lo que se venden como viviendas de segunda mano.
Sin embargo, sí que hay un alto porcentaje de viviendas embargadas a constructoras y promotoras que formarían parte de ese stock de 11.400 inmuebles nuevos sin vender. Por ejemplo, de las más de 80 viviendas que ofrece CajaGranada en su portal inmobiliario, 52 pertenecen a una misma promoción (Terrazas del Aire, en Albolote). En el caso de Caja Rural, 19 de sus viviendas en propiedad también pertenecen a un mismo edificio, embargado a una constructora. Otro ejemplo, el banco Santander sólo tiene 20 viviendas de su propiedad en la provincia. Todas ellas, como consecuencia del embargo del edificio Gloria Fuertes, en Churriana de la Vega.
También te puede interesar
Lo último