Dos kilos de peso y mucha vida: cerca de 300 bebés prematuros nacen al año en Granada
Día Mundial del niño prematuro
En Andalucía se han reducido un 14% los nacimientos prematuros en 2017

Granada/Dos kilos guardan mucha vida y sobre todo, muchas ganas de seguir adelante. Esta pauta vital es la que miles de padres celebran hoy, el Día Mundial del bebé prematuro. Estos son los niños que nacen antes de los nueve meses, en concreto, antes de la 37 semana de gestación.
Los nacimientos prematuros constituyen una de las principales causas de ingreso en Neonatología y afecta a algo más del 10 % de nacimientos. En el Materno Infantil de Granada nacieron el pasado año 3.295 bebés, de los cuales 265 fueron prematuros y de ellos 61 tuvieron un peso menor de 1.500 gramos, por lo que precisaron atención y cuidados en el hospital.
El pasado año se redujeron en Andalucía en un 14% los nacimientos prematuros, en total, nacieron cerca de 4.300 niños. Estos datos los ofreció la consejera de Salud,Marina Álvarez que visitó ayer el hospital Virgen de las Nieves en el marco de los actos celebrados para conmemorar la efeméride.
En la comunidad, explicó, existen tanto equipo médico como tecnológico dedicado a estos casos y programas de piel con piel -pegar a los niños al cuerpo de la madre o el padre de inmediato- y de alimentación con leche materna para incrementar su supervivencia.
Según Salud, la mayoría de los partos prematuros son espontáneos, pero también hay algunos factores que aumentan el riesgo de parto como los embarazos múltiples, las infecciones o enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Más de seis de cada diez bebés prematuros requirieron ingreso hospitalario, con una estancia media de 20 días en la que reciben cuidados de equipos implicados en atender a las madres y a los bebés recién nacidos, especialmente los "muy prematuros".
La consejera participó en un encuentro en el que las madres contaron sus vivencias en torno al nacimiento y crianza de sus hijos prematuros, tanto durante su estancia hospitalaria como al alta. Al final de la jornada visitó una exposición fotográfica de los pequeños que han pasado por la unidad de Neonatología.
Esta unidad acaba de introducir un modelo que refuerza la atención humanizada de estos recién nacidos prematuros y de sus familias, además cuenta desde hace unos años con protocolos y avances técnicos para mejorar los cuidados de estos bebés.
Se trata de una unidad de puertas abiertas, en la que los padres pueden permanecer todo el tiempo que lo deseen con sus hijos para participar en los cuidados de sus bebés, con la realización de técnicas como el método canguro para un "piel con piel".
Por otro lado, una treintena de bebés y sus familias se han beneficiado desde el mes de febrero del Programa de Hospitalización Domiciliaria, una iniciativa que facilita la llegada a casa de estos pequeños después de largas estancias hospitalarias y proporciona un apoyo a las familias de un pediatra y un enfermero.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico