Cajamar apoya a la industria turística granadina en Fitur 2025

La banca cooperativa se desplaza a la feria para mostrar su apoyo para "contribuir a la promoción y desarrollo de un turismo responsable"

Granada cierra 2024 con 6,7 millones de turistas y un aumento del 4,4% en las visitas

Directivos y representantes de Cajamar durante su estancia en Fitur.
Directivos y representantes de Cajamar durante su estancia en Fitur. / GH

Tras un año 2024 de cifras récord en número de turistas y gasto al alza, la Feria Internacional del Turismo (Fitur) se erige como un encuentro de referencia del sector, donde la banca cooperativa Cajamar sigue un año más mostrando su apoyo a la industria turística granadina, siendo Granada y su provincia, uno de los destinos favoritos para ciudadanos de todo el mundo. De esta forma, una amplia representación de directivos, encabezados por su presidente Eduardo Baamonde, está presente estos días para apoyar las demandas de este sector, con características globales y a la vez regionales y locales, que se enfrenta a retos relevantes como las tensiones geopolíticas, nuevas previsiones inflacionistas, las cambiantes formas de consumo y la necesidad de ser cada día más sostenible, ha explicado la empresa en una nota de prensa.

El director territorial de Cajamar en Granada, Sergio Durán, ha trasladado a las empresas granadinas de este sector que “siempre tendrán el apoyo de la entidad en su propósito de contribuir a la promoción y desarrollo de un turismo responsable y sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental”. Durán ha añadido que “la tecnología, la digitalización y la retención del talento son las palancas que impulsarán la estrategia para el crecimiento del modelo turístico de alto valor añadido en los próximos años” y que “todos los agentes tenemos que ser capaces de dinamizar los entornos donde realizamos nuestra actividad, porque es la manera de generar prosperidad y progreso social y económico”. En este sentido, ha destacado el importante papel del sector turístico en el crecimiento de la economía granadina, donde “las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 8,4 % y los viajeros alojados se incrementaron un 4,9 % hasta noviembre de 2024, muy por encima de los datos nacionales, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, los afiliados medios en la hostelería provincial en 2024 crecieron un 3 %”.

Durante estos días los profesionales de Cajamar están manteniendo reuniones en el espacio patrocinado por la entidad en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), compuesto por la Welcome & VIP Area y el Foro de Innovación y Tecnología Turística (FITURTechY), convirtiéndose en el punto de referencia de empresarios y representantes del sector. También se han acercado a los distintos estands de clientes, para conocer sus inquietudes e ideas y poner a su disposición las soluciones financieras adaptadas a sus necesidades, como son las diferentes líneas de financiación para inversiones sostenibles, como la implantación de la energía solar fotovoltaica, sistemas de gestión de aguas más eficientes y de reducción de residuos de plástico, adquisición de vehículos sostenibles (eléctricos, gas e híbridos), bienes de equipo, internacionalización y medios de pago, entre otras.

Cajamar, entidad comprometida con la transferencia del conocimiento, realiza publicaciones especializadas para coadyuvar en la evolución y mantenimiento del sector turístico como uno de los sectores fundamentales de la economía española. Junto con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) elabora el informe “Indicadores de la Triple Sostenibilidad de los Hoteles Españoles 2024”, presentado el pasado mes de noviembre, cuyo objetivo es crear un sistema de indicadores que monitoricen de forma global el avance en materia de sostenibilidad del sector hotelero en España y refuercen el compromiso del sector alojativo con el desarrollo sostenible, ampliando la visibilidad de sus avances y desafíos.

stats