Granada pide fondos europeos para predecir episodios climáticos severos mediante el viento

medio ambiente

La iniciativa GRACE colabora con la Universidad de Granada para mejorar la reacción de la ciudad frente a situaciones de mala calidad del aire mediante análisis avanzados

Granada, entre las ciudades europeas con peor calidad de aire según la Unión Europea

Imagen de archivo de medidor de la calidad del aire en Granada.
Imagen de archivo de medidor de la calidad del aire en Granada. / G. H.
R.G.

31 de mayo 2024 - 12:13

Granada/La calidad del aire de Granada se encuentra en una situación preocupante, por lo que el Ayuntamiento de Granada ha optado por mejorarla recurriendo a fondos europeos, con el objetivo de integrar proyecciones climáticas en las estrategias de control de la contaminación, para mitigar los efectos adversos sobre el aire y obtener datos sobre posibles riesgos climáticos.

Para ello, el Consistorio se ha presentado a la convocatoria de ayudas europeas Pathways-To-Resilience con la iniciativa GRACE (acrónimo en inglés de Resiliencia de Granada a Través de una Evaluación Climática Avanzada) que, de resultar exitosa la convocatoria, se beneficiará de los 210.000 euros solicitados, se centrará en la modelización climática avanzada para anticipar cambios en los patrones meteorológicos y sus efectos sobre la calidad del aire, según ha explicado la concejal de Movilidad , Protección Ciudadana y sostenibilidad, Ana Agudo.

La colaboración con la Universidad de Granada, en concreto con su empresa spin-off Oritia & Boreas, dedicada a investigación aplicada, desarrollo tecnológico y consultoría avanzada de los efectos del viento, busca asegurar la disposición de la ciudad de las mejores herramientas y técnicas para mejorar la resiliencia de la ciudad ante episodios climáticos severos mediante el análisis avanzado del viento y del clima.

La empresa, reconocida por su experiencia en consultoría e investigación climática, contribuirá significativamente al desarrollo de una red de monitoreo de la calidad del aire de alta resolución en toda la ciudad. Esta red permitirá disponer de datos en tiempo real, apoyando así el análisis de los niveles de contaminantes y la toma de decisiones informadas.

Entre las propuestas de la iniciativa se encuentra la evaluación previa del microclima de Granada (integrando para ello parámetros atmosféricos, geográficos y socioeconómicos), el monitoreo en puntos clave de las variables ambientales y la implementación de un modelo predictivo que permita generar pronósticos precisos de variables climáticas críticas y dispersión de contaminantes. Además, se llevará a cabo una aplicación de seguimiento, control y planificación, como elemento esencial para la toma de decisiones del Ayuntamiento.

Con estas ya son unas cuantas las iniciativas tecnológicas a las que se suma el Ayuntamiento de Granada para la mejora de la calidad del aire, sumándose a la adquisición de un equipo móvil de medida de alta calidad o el estudio de localizaciones óptimas para el monitoreo, que permitirá optimizar los costes y esfuerzos locales en el diagnóstico de las zonas prioritarias de intervención

Mejoras previstas

Se estima igualmente que la calidad del aire en nuestra ciudad sufra una mejoría paulatina tras la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que limitará el tráfico, fuente principal de las Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Europeos emisiones de contaminantes.

Entra las previsiones, se pronostica la disminución prevista en la entrada de vehículos producirá un 26% menos de emisiones de NO2, tras las mediciones realizadas durante el confinamiento total de 2020, que arrojaron una disminución del 68% de los mismos contaminantes al reducirse casi a cero la movilidad vehicular.

El Ayuntamiento de Granada reafirma su compromiso con la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático a través de todas las iniciativas mencionadas, con un paso significativo hacia la sostenibilidad y la resiliencia urbana, y posicionando a Granada como una ciudad líder en tecnología aplicada a la adaptación climática.

stats