La calle Casa de Paso
Casa de artistas y gentes de paz. La estructura urbanística de la Granada musulmana dejó curiosas huellas de calles entre viviendas, como la que unía Elvira con la Cuesta BetetaEra un pasaje de enorme utilidad para comunicar de forma perpendicular calles trazadas en paralelo
Yo la conocí, pasé por ella más de una vez. Pasear por aquí nos metía de sopetón en la Granada del siglo XIV, con todos sus encantos y todos sus inconvenientes. Se atravesaban estrechos recovecos de intrincados callejones y plazoletas, entre las viviendas de un vecindario paciente que soportaba con normalidad el hecho de que sus casas fueran calles de paso.
Así lo sigue recogiendo el callejero granadino. Y era pasaje de enorme utilidad para comunicar de forma perpendicular calles trazadas en paralelo, sin tener que subir a la Cuesta Beteta por las calles laterales de nombres tan curiosos como Molino de la corteza de San Andrés, Cobertizo de Gadeo o calle Rueda Bolas.
La calle Casa de Paso es ahora un callejón sin salida junto a un bloque de viviendas a la altura del número 66 de la calle Elvira, que ha desvirtuado totalmente su curioso origen. Albergó a vecinos de solera y a gentes de paz. Tal vez la más popular fuera aquella buena y extraña mujer a la que llamaban La Licea; su verdadero nombre era Elisea (La Elisea); pobrecilla, padecía un exagerado síndrome de Diógenes y le dio por acumular restos y trastos viejos en su modesta vivienda. Por lo demás, todos se conocían; todos se saludaban; las puertas siempre abiertas, era gente honrada.
Allí vivían también granadinos trabajadores que han dado a la ciudad hijos ilustres y muy queridos entre nosotros.
Por allí nació el famoso constructor de guitarras Manuel de la Chica; su verdadero nombre era Manuel Chica García, pero algunos añadidos intermedios a los apellidos parece que dan cierto prestigio, innecesario al que lo tiene por sus propios méritos. Quien entiende de instrumentos sabe el valor de la obra de este prestigioso luthier que en su taller de la Placeta de la Sillería número 8 llegó a utilizar como sierra un curioso artilugio formado por una máquina de coser y el motor de una lavadora.
Allí nació nuestro buen amigo Antonio Fernández de Moya, granadino de solera, gran músico y mejor persona. Fundador del Cuarteto Iberia y del Grupo Musical Trovadores Latinos. El conocido en los medios artísticos como Antonio Moya posee un larguísimo currículum desde que formó trío con Fernando y los Granadas; acompañó a Antonio Molina y a la inolvidable cantante Gelu. Hoy dirige el conjunto músico-vocal Azahar y continúa su labor como profesor de guitarra. Su huella musical la recogió su hija, Celia Mur, una de las cantantes de jazz más destacada de la música actual a nivel internacional.
En la propia Casa de Paso nació la señora Pepita, como familiar y cariñosamente la llamaban los vecinos; esta buena señora fue artista en su maternidad, pues acabaría siendo la madre del que pudo ser alcalde de Granada en las pasadas elecciones, el concejal señor Cuenca.
Y un poco más arriba y en la acera de enfrente nació el magnífico pintor de mil exposiciones, retratista e ilustrador David González "Zaafra". Su dilatada vida artística aquí no cabe.
Algo de misterio y encanto tendrían aquellas calles Casa de Paso y Elvira, porque si es aquí donde vivían las Manolas, era allí donde vivían los artistas.
La calle Casa de Paso casi ha desaparecido, como pasó con la casa señorial número 100 de la calle Elvira, con su portada de gran ventana con reja carcelera coronada con escudos nobiliarios, hermosos balcones y zaguán con casetones de madera; todavía recuerdo las quejas del entonces consejero de Bellas Artes Pita Andrade para frenar el derribo. Hoy el feo caserón de ladrillo visto es mejor ni mirarlo.
Pero me parece que aprendemos poco, pasamos demasiado, tal vez porque todos vivimos en una casa de paso. De paso a un nuevo año, de paso en la vida. Todo pasa porque lo nuestro es pasar. Lo dijo Heráclito y lo machacó Machado. Por eso puede que tenga sentido el castizo saludo "que usted lo pase bien".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico