Los comerciantes del Centro de Granada, divididos ante el cambio de la Carrera Oficial de la Semana Santa

Los dueños de los negocios de Alhóndiga celebran el cambio, mientras que los de Mesones acogen con reacciones mixtas y algunas quejas el regreso de los pasos a la icónica calle

El recorrido de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Granada se amplia

Imagen de la esquina entre las calles Mesones y Marqués de Gerona
Imagen de la esquina entre las calles Mesones y Marqués de Gerona / S. Rodríguez

El cambio de recorrido de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Granada aprobado este martes por la Federación de Cofradías, con polémica por la división entre las hermandades, también genera división de opiniones entre los comerciantes del Centro de la capital. El regreso de los pasos procesionales a la calle Mesones, desconocido todavía por muchos dueños de comercios a pesar de ser ya oficial, levanta dudas entre algunos, mientras que otros esperan no verse afectados.

El presidente del Centro Comercial Abierto de Granada, y propietario de la zapatería Rosselli, Ángel Rodríguez, ha mostrado su disconformidad con el regreso de las hermandades a Mesones, alegando que ya en su día se justificó el cambió el itinerario a Alhondiga porque los costaleros se quejaban del diseño de la propia calle. Al tener pendiente desde el exterior al interior, y el adoquinado en el centro, dificultaba mucho el transporte de las imágenes a los porteadores.

"Como dueño de una zapatería que además hace esquina con Marqués de Gerona, a mi ya me han terminado de fastidiar. La gente se apoya en los cristales, los llena de suciedad, se plantan delante de la puerta y no dejan pasar a la gente... tendré que cerrar durante esa semana, y eso afectará a mi facturación", ha alegado.

Rodríguez ha pedido al Ayuntamiento de Granada que, con el beneficio que obtendrán tras la ampliación de los palcos, den subvenciones a todos los comercios que se vean afectados por el paso de las procesiones en Semana Santa y tengan que cerrar. "Debe haber una compensación económica de algún tipo. Para pagarnos de alguna manera el tiempo cerrados y sin facturar".

Sin embargo, otros comerciantes tradicionales de la calle Mesones -de los que cada vez quedan menos- se toman el cambio de carrera oficial con algo más de filosofía. Sergio Ruiz, encargado de Tejidos Buenos Aires, asegura que a todas las tiendas, sean las que sean, siempre les ha afectado las procesiones, pasaron por donde pasarán. "Y eso es porque la gente viene al Centro en esos días a ver procesiones y no a comprar".

"Si nos obligan a cerrar antes, pues abriremos antes. Bajo mi modesta opinión, es más bonito que los pasos vayan por Mesones, como antes, porque es una calle más estrecha y le da más vistosidad a un paso. Y como para la ciudad es bueno porque eso se traduce en turismo, pues nos tendremos que aguantar", aseguraba.

Por su parte, Leticia Sánchez, de Calzados Nico, aseguraba que no tienen pensamiento de cerrar sus dos establecimientos en Mesones a pesar de que los pasos regresen a la icónica calle del Centro. Y fundamenta esta decisión asegurando que su comercio, al ser más especializado que otros, no recibe a tanto comprador que simplemente mira y se va.

"Nos viene muy bien que haya gente durante esos días, no solo granadinos sino también turistas. Nosotros somos un comercio muy especializado, y quien necesite un zapato de niño o niña va a venir a nosotros aunque los pasos estén en la calle. No esperamos que nos afecte", argumentaba.

Alhóndiga celebra la decisión

Por su parte, los dueños de los comercios locales de la calle Alhóndiga han celebrado con entusiasmo el que la Carrera Oficial deje de transcurrir por sus puertas. La gran mayoría tampoco han sido informados de la modificación del recorrido, y muchos no entendieron el cambio hace una década. Ahora se congratulan por dejar de lado las molestias que las procesiones y el público les causaban.

Alfonso Sánchez, dueño de Isamar Novios, celebra el cambio, aunque asegura que ahora tendrá que cambiar su dinámica habitual cuando llegaba la Semana Santa. Y es que en los últimos años había optado por bajar la persiana y tomarse unos días libres mientras los pasos recorrían la calle.

"La gente me ponía los escaparates muy sucios porque se apoyaban, y la gente se agolpaba en la puerta y no dejaban pasar a los clientes. Llegó un punto en el que decidí cerrar porque no me merecía la pena tener la tienda abierta. Ahora el cambio me viene mejor, además en plena época de bodas. Podré decirle a los clientes que en Semana Santa podrán venir si lo desean", ha destacado.

Otra comerciante que se iba de vacaciones en los días más grandes de la Semana Santa granadina era Gloria López, de Modas Gloria. Porque aseguraba que durante esos días perdía dinero en lugar de ganarlo. Y ante la situación, optaba por mantener el candado cerrado.

"La gente se apalancaba en el escalón de la puerta y no se movían, entonces no entraba nadie. A veces incluso estaban esperando a que cerrara al mediodía para ya sentarse ahí y no moverse en toda la tarde. Eso y que dejaban la calle muy sucia. Es una alegría saber que no vamos a tener ese problema más", ha relatado.

Astrid Dedorremochea, dueña de la mercería Mijitilla, también se ha llevado "una alegría" cuando ha conocido la noticia del cambio de la Carrera Oficial a la vecina Mesones. Antes prefería cerrar durante el paso de las hermandades, ya que asegura que en esos días su facturación era "nula".

"La gente se ponía en las puertas con sus propias sillas y no venía nadie. Cero euros vendía en Semana Santa, y para eso prefería cerrar. Y me lo dejaban todo fatal, lleno de pipas. Si fuera solo una procesión como la Tarasca, que encima es más festiva y la gente viene más animada, pues se aguantaria. Pero era insoportable", ha concluido. 

El itinerario que cumplirán las 32 cofradías de Granada desde el próximo 13 de abril -Domingo de Ramos 2025- empezará en la Carrera de la Virgen a la altura de la Basílica de la Virgen de las Angustias, para recorrer un total de un kilómetro y 85 metros. Los pasos seguirán hasta la Fuente de las Batallas y Bibataubín, Plaza del Campillo y Plaza de Mariana Pineda, para girar a la izquierda y adentrarse en la calle Ganivet, donde se mantendrá el palco presidencial. Después, seguirán su subida por Puerta Real, Mesones y Marqués de Gerona hasta llegar a la Plaza de las Pasiegas. Tras la entrada en la Catedral, finalizarán el recorrido por la Puerta del Perdón.

La aprobación de este nuevo itinerario llega después de varios meses de debate, con diferentes propuestas en la mesa que iban apareciendo y descartándose, peticiones de retraso de la decisión, hasta que la junta de gobierno ha sido capaz de presentar una alternativa que ha convencido a la mayoría. La propuesta se aprobó con 17 votos a favor y 14 en contra.

stats