El Ayuntamiento de Granada impulsa un cambio urbanístico en el PTS para construir dos parking subterráneos y nuevos edificios

Uno de los dos solares reservados a parking subterráneo y sin desarrollar.
Uno de los dos solares reservados a parking subterráneo y sin desarrollar. / Maps

Granada/El Ayuntamiento de Granada está tramitando una modificación del plan parcial urbanístico del PTS (PP-S2) para desbloquear la construcción de dos parking subterráneos que permitirán crear 850 plazas de aparcamiento. En la superficie de esas dos nuevas instalaciones, también se da luz verde a la edificación en altura, lo que hará más atractivo el proyecto. Con esta medida se desbloquea una situación que se encuentra paralizada desde 2007 en las parcelas PK-1 y en la PK-2, es decir, la que está entre el Metro y la Facultad de Medicina y la que hay junto a la Fundación del PTS, en la que se habilitó el aparcamiento gratuito por parte del municipio.

El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha informado de estos importantes cambios urbanísticos a través de una nota de prensa previa a la Junta de Gobierno Local que se celebrará este viernes, en la que se aprobará la medida cuya finalidad esgrimida por el Ayuntamiento es "satisfacer la demanda de estacionamiento de vehículos que el Campus requiere".

Con esta modificación se permitirá construir sobre rasante, es decir, en altura, con un nivel de seis plantas para uso dotacional relacionado con las Ciencias de la Salud, Servicios Sanitarios y Actividades Empresariales de Investigación y Desarrollo. Con este cambio también se responde a la necesidad de Granada de dar respuesta a la demanda empresarial existente en el PTS, ocupado al 95%, lo que “imposibilita favorecer la llegada de nuevos proyectos tan necesarios para el desarrollo de la estructura socio económica de Granada, por lo que ha apelado a estudiar la posibilidad de disponer de más zonas en el entorno".

Especialmente determinante en la modificación del plan de ordenación de las dos parcelas PK-1 y PK-2 ha sido la imposibilidad por parte del Ayuntamiento de Granada de poner “en carga” ambos aparcamientos debido a que, según un informe del área de Economía del Ayuntamiento de Granada de fecha 17 de mayo de 2022, “no es viable desde el punto de vista económico dentro de los plazos máximos de duración de contratos de concesión administrativos”. Es más, según explica el edil de Urbanismo, en dicho escrito se recomienda al área de Urbanismo que estudie “otras opciones urbanísticas que permitan acoger un proyecto de aparcamientos públicos en las parcelas sin las restricciones y limitaciones que ofrece la actual normativa del plan parcial”.

Sendas parcelas, en las que se prevé bajo rasante cuatro plantas con capacidad en una para 300 plazas de aparcamiento y en otra para 550, han sido objeto por parte del Ayuntamiento de Granada de varios intentos “infructuosos” para su adjudicación en concesión administrativa para explotación y construcción de un aparcamiento subterráneo.

Concretamente, en 2007 se procedió a la adjudicación de la parcela PK-1 del Campus de Ciencias de la Salud en concesión administrativa para la construcción y explotación de un parking subterráneo, “si bien, en la situación de crisis económica y debido al incumplimiento por parte del concesionario se resolvió el contrato y no se llegaron a iniciar los trabajos”.

Paralelamente, se ha incorporado en la modificación del ordenamiento urbanístico del plan parcial del PPS 2 Campus de la Salud, la modificación de las condiciones particulares de la parcela ID 3 en la que se contempla, tal y como permite la normativa del plan parcial, “usos compatibles tanto el residencial singular, como el institucional y el terciario de oficinas, lo que posibilita que se implanten usos distintos al dotacional relacionado con las Ciencias de la Salud, Servicios Sanitarios y Actividades Empresariales de Investigación y Desarrollo”.

Según recoge el expediente de modificación, la manzana ID-3, calificada por el plan parcial como investigación y desarrollo tecnológico en ordenación abierta, estaba inicialmente destinada a la implantación de instalaciones dedicadas a la investigación, desarrollo tecnológico, gestión y administración de los recursos generados por la actividad del Campus y con una tipología de edificaciones exentas sobre parcelas exclusivas.

La ampliación de Ogíjares, en tramitación

El nuevo Plan General de Ordenación Municipal o PGOM de Ogíjares está en fase de tramitación, tras años de paralización por sentencia judicial. Una de las actuaciones clave (también para el entorno del municipio) previstas es la ampliación propia del PTS en unos terrenos reservados para ello y que fue aprobada en 2008, hace ya 16 años. Era, paradójicamente, la ampliación "más rápida" de las propuestas entonces para continuar aportando suelo al Parque Tecnológico y seguir acogiendo empresas e instituciones ligadas a la salud al amparo del Parque.

Ese suelo es de unas 30 hectáreas de terreno urbanizable reservados para ese fin y que habrá que definir una vez esté el nuevo PGOM, ya que ahora el PTS no está en la misma situación que en 2008. Ha pasado una crisis económica, una pandemia, una guerra y el interés de las empresas por implantarse allí hay que volver a reactivarlo.

Al amparo de esa ampliación, hay un segundo proyecto: poner en uso el resto de terreno que queda en toda esa franja entre Granada, Armilla y la Autovía y que ahora está vacío para sacarlo a desarrollo.

stats