La campaña de las rebajas se cuela en mitad de las fiestas

Numerosas tiendas ofrecen ya descuentos, aunque la mayoría se esperarán al día 2

Disfrazada de descuentos especiales o ventas privadas, la campaña de rebajas ya ha comenzado en numerosos establecimientos.
Disfrazada de descuentos especiales o ventas privadas, la campaña de rebajas ya ha comenzado en numerosos establecimientos. / Carlos Gil

Granada/La acumulación de 'citas' de consumo entre finales de noviembre y el mes de enero, con la Navidad de por medio, sería suficiente para amenazar la integridad de cualquier cuenta corriente. O para convertirse en el agosto de cualquier comercio. Pero no. O al menos no tanto como debería. Que el mayor periodo de compras de todo el año empiece con los descuentos del 'Black Friday' y finalice con las rebajas de enero es toda una declaración de intenciones. Una campaña que acaba y empieza con descuentos difícilmente se librará de las ventas privadas, las ofertas especiales y los chollos para clientes, que constituyen todo un adelanto oficioso de unas rebajas que con toda probabilidad se implantarán ya de forma oficial a partir del próximo martes 2 de enero.

Los granadinos que hayan aprovechado estos días para hacer sus compras ya se encuentran en los escaparates con los primeros, aunque tímidos, carteles de descuentos. Por no hablar de las rebajas, con todas sus letras, que ya han comenzado en la mayoría de los gigantes online. "Hasta los grandes están haciendo ofertas de Navidad", explica el secretario general de la Federación Provincial de Comercio, Miguel Moreno, que confirma que con toda probabilidad la campaña de rebajas tomará fuerza con el inicio del nuevo año. Todo dependerá de lo que hagan las cadenas y las grandes superficies comerciales, que son las que arrastrarán al pequeño comercio. Por su mayor capacidad de adaptación -un negocio puede abrir sin descuentos por la mañana y ponerlos por la tarde si así lo requiere-, el comercio tradicional apurará para ver el comportamiento de su gran competencia y las exigencias de sus compradores. "Hay variedad de opiniones, algunos van a intentar salvar la campaña lo máximo posible y mantener el margen de beneficios, pero todo dependerá "de lo que vaya demandando el consumo".

El secretario general de la Federación de Comercio indica que el hecho de que ya haya descuentos -y de que los haya habido durante prácticamente toda la Navidad- está muy relacionado con lo "irregular" que ha sido la campaña de otoño e invierno, marcada primero por las elevadas temperaturas y después por la irrupción de tradiciones extranjeras como el 'viernes negro'.

En cuanto a las ventas navideñas, Moreno indica que durante la primera semana los resultados para la alimentación -un sector que se mantiene "intocable" en los días previos a las grandes citas navideñas- han sido muy positivos, y que ahora le toca el turno a los regalos y a la ropa. "Esta semana y la que vienen van a ser claves para determinar la campaña", explica, recordando que es en estos días cuando, después de los primeros excesos navideños, la cuenta corriente se renueva con la paga de final de mes. "A partir de este fin de semana es cuando habrá más efectivo", subraya el responsable del comercio granadino, confirmando que en estos días previos el consumo se está retrayendo.

También juega en contra del comercio el hecho de que buena parte de los consumidores, convencidos de que el día 2 de enero se encontrarán sus compras con descuentos desde el 25 hasta el 70%, esperen a la semana que viene para hacer sus encargos de Reyes Magos rebajados. "La gente se está retrayendo y apurando las compras para ver si el comerciante aprieta un poco más", confirma.

Aunque la sensación entre los consumidores es positiva, lo cierto es que la sobreoferta que representan tanto el comercio online -al que se apuntan muchos negocios que también tienen tienda física- y los nuevos formatos comerciales de la provincia se lo están poniendo un poco más difícil en el que iba a ser el año de la recuperación del consumo. "Se está consumiendo más, pero no tocamos a mucho", señala Miguel Moreno, asegurando que hay "mucha oferta" para una provincia que no llega al millón de habitantes, por mucho que los nuevos focos comerciales atraigan a consumidores de fuera de las fronteras granadinas. "Está habiendo un incremento del consumo en cuanto al dinero de los ciudadanos, pero hemos duplicado la oferta. Además, internet representa ya un 30% de las compras de Navidad", apunta, explicando que al pequeño comercio solo le queda "ganarse a los clientes" con un servicio diferenciado y de calidad.

stats