La capital toma la palabra en el eje de desarrollo Sevilla-Málaga
Torres Hurtado será el próximo alcalde con el que se fijarán las líneas de trabajo conjuntas

El eje Sevilla-Málaga volvió a estrechar lazos el pasado miércoles en una reunión que llevaron a cabo en la ciudad hispalense los regidores de ambas ciudades. En esta ocasión acordaron sumarse al Patronato de Andalucía TECH con la intención de convertir el Campus de Excelencia Internacional en un laboratorio urbano de proyectos y potenciar ese eje de innovación. Un campo en el que Granada tiene mucho que aportar aunque el idílico eje no haya mirado todavía a la ciudad de la Alhambra. Ayer, los alcalde de Sevilla y Málaga, Juan Espadas (PSOE) y Francisco de la Torre (PP) volvieron a subrayar las posibilidades de futuro que tiene el protocolo de colaboración del eje entre ambas capitales y aseguraron que tienen "la mano tendida" a ciudades como Córdoba o Granada para que se sumen en "esquemas parecidos" y "refuercen sinergias". "Ya casi pueden ser de forma inmediata Córdoba o Granada, que reforzarían ese proyecto y las sinergias", apuntó el regidor hispalense.
Y es que, según anunciaron ambos regidores, Granada será la siguiente ciudad que tome la palabra en la estratégica alianza. "El alcalde de Granada, José Torres Hurtado será el siguiente responsable local con el que se avanzará en la colaboración", explicaron ambos. El alcalde de Málaga, por su parte, abrió la puerta a que Almería pueda ser otra de las ciudades que se incorporen al eje de colaboración.
Por el momento la próxima semana Juan Espadas mantendrá una reunión con la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE) para seguir trabajando y avanzando. Al respecto ensalzó que el hecho de que entre Málaga, Sevilla y Córdoba haya un triángulo unido por la Alta Velocidad hace "evidentes" las oportunidades de negocio. Un triángulo que Granada, de momento, no puede convertir en cuadrado a la espera de que la Alta Velocidad llegue aunque sea en una condiciones francamente mejorables.
Sobre la participación de más ciudades en este eje, el alcalde de Málaga dijo ayer que si esta situación no se ha dado antes ha sido por la falta de apuesta municipal por parte de la Junta de Andalucía. A su juicio, si se hubiera dado a las ciudades más competencias y hubiera habido menos centralismo regional, se habría conseguido "una mayor cohesión". En una entrevista conjunta en Canal Sur, los alcaldes reiteraron que el eje permitirá a las dos capitales "competir" a nivel internacional con grandes urbes como Madrid o Barcelona y que se convertirá en un escaparate a dos ciudades atractivas para invertir en ellas". De esta forma Sevilla y Málaga han dejado de competir entre sí para competir con otros. "Hemos abandonado el mirarnos de reojo porque es algo que no lleva a ningún lado".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada