Carazo lanza sus grandes medidas para lo que queda de mandato: cheque bebé, rebajas fiscales y nuevo plan de vivienda
El Debate del Estado de la Ciudad sirve a la alcaldesa para anunciar medidas de ayuda a las familias y fijar el modelo de ciudad hasta 2040
La espera se acaba: el Ayuntamiento de Granada cerrará las esquinas del estadio de Los Cármenes treinta años después

Granada/Pleno del Debate del Estado de la Ciudad. El Salón de Plenos del Ayuntamiento tiene más público de lo normal. Además de los corporativos, personal de Secretaría y de Intervención y de la prensa, los bancos del salón están llenos con representantes de diferentes sectores de la ciudad, representantes empresariales, vecinales y sociales. La excepcionalidad respecto a un pleno ordinario mensual es clara. No en vano, no se celebraba este debate desde febrero de 2021 (con Luis Salvador como alcalde y plena pandemia), cuatro años sin este espacio que la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha recuperado y prometido celebrar también los dos años que quedan de este su primer mandato.
La alcaldesa de Granada ha utilizado el debate para fijar sus líneas para los próximos dos años y con una visión incluso a futuro, a dos décadas vista, con la promesa de medidas como rebajas fiscales, un cheque bebé, medidas para el fomento del alquiler, el inicio de las obras del gran Parque de las Familias junto a la Circunvalación, la mejora de Los Cármenes o la redacción de un nuevo Plan de Vivienda hasta 2040. "Si de verdad nos preocupa el acceso a la vivienda vamos a trabajar para facilitar la planificación con el objetivo a 2040", ha dicho.
El repaso de lo realizado hasta ahora ha sido más somero (insistiendo eso sí en la herencia recibida en materia económica con 22 millones de facturas sin presupuestar y una deuda elevada), pero sí ha incidido en dos áreas de trabajo estos dos años: la Economía y el Urbanismo. Carazo ha podido sacar pecho en este debate de la gestión económica del área de Rosario Pallarés, lo que da un alivio político a un equipo que podrá acometer inversiones y realizar mejoras que antes eran imposibles por el plan de ajuste. Precisamente su cumplimiento y la mejora de los indicadores económicos son la clave de este balón de oxígeno que recibe el gobierno municipal, que puede empezar a realizar medidas de mejora para los granadinos y e inversiones para el día a día, más allá de sobrevivir pagando lo necesario para mantener los servicios y pagar nóminas.
Carazo ha ofrecido desde el primer momento la colaboración a los grupos de la oposición, PSOE y Vox, llamando a recoger las propuestas que hagan para mejorar la ciudad lejos de la confrontación y llegando a acuerdos "para construir nuestro proyecto de ciudad que pretende marcar el camino hasta 2040". Y lo ha hecho ofrenciendo gestión, liderazgo y un modelo de ciudad que asegura hará una Granada para vivir e invertir, sus grandes objetivos. Así, ha lanzado un mensaje de "esperanza" asegurando, con cautela, que "avanzamos con decisión y gestión".
Con las mejoras económicas ha anunciado incentivos fiscales a partir de 2026, por lo que se modificarán las ordenanzas fiscales para "favorecer a quienes más lo necesitan". Carazo ha anunciado que se va a aprobar en 2026 para todos los nacidos en 2025 una ayuda de 200 euros por nacimiento o adopción aplicable durante el primer año. Se trata del Bono Bebé Living Granada. Será un bono que dará 200 euros por nacimiento o adopción a las familias en un pago único. Para tenerlo las familias tendrán que demostrar que están residiendo al menos dos años en la ciuadad, por lo que se pretende fijar así población y fomentar la natalidad. La medida tendrá continuidad temporal,
La alcaldesa ha anunciado también otras medidas en vivienda para facilitar el acceso, especialmente a los jóvenes. "Vamos a dar un incentivo en 2026 para el acceso a la vivienda asequible de rebaja del IBI del 50% para VPO a mayores de 65 años, jóvenes de hasta 40 años y personas con discapacidad mayor o igual al 33%. Por el doble de tiempo, hasta 6 años para los tres colectivos".
Además, la ordenanza actual contempla un incentivo para la rehabilitación a través de una rebaja en el ICIO del 75% de la cuota para las obras de rehabilitación en el Albaicín y que se extenderá al Centro. "Vamos a extender esta bonficiación para rehabilitación en el Centro histórico", por lo que serán las obras de rehabilitación en estos dos barrios las que tendrán esta rebaja. "Una bonificación solo aplicable para viviendas de uso residencial, no para uso o fines turísticos, por lo que también se modificará en el Albaicín para que esa ayuda también sea solo para viviendas de uso residencial", ha matizado.
También se dará un nuevo incentivo en materia de alquiler de vivienda añadiendo un incentivo en el IBI del 50% para vivienda destinada al alquiler "para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad".
Con esto se refuerzan las políticas de hacer una Granada para vivir. De hecho, la vivienda ha sido parte importante en su discurso, destacando que se han dado ya licencias para 2.500, la mitad de VPO; además del trabajo en el nuevo PGOM. También se ha referido a la okupación y el compromiso de garantizar la propiedad privada y sigue manteniendo, a nivel de padrón, el reto de llegar a los 250.000 habitantes.
Carazo ha anunciado que ha dado orden de iniciar la redacción del nuevo Plan de Vivienda de Granada que se extenderá hasta 2040. "El plan anterior era obsoleto, de 2012, y es el momento de actualizarlo para casarlo con el día a día de ordenanzas, el nuevo Plan General, el plan de vivienda de la Junta y el estatal". El objetivo, aunque no ha dado más detalles, es mejorar el acceso a la vivienda en Granada.
También se ha referido al control de las viviendas turísticas y ha sacado pecho del plan de obras presentado con 60 intervenciones y 40 millones de inversión. Y anunciado una segunda edición de Plan Alhambra, para lo que están trabajando ya en proyecto que incluir.
Carazo ha tenido también palabras para la integración del ferrocarril, vendiendo el acuerdo histórico con la Junta y el Gobierno central para desbloquear el soterramiento y que este jueves tendrá una nueva reunión técnica. "Fue nuestra primera iniciativa plenaria y logramos el acuerdo", ha asegurado Carazo, que ha utilizado este acuerdo para afear al PSOE que no fueran ellos capaces de acordar una integración con su gobierno en un proyecto que "guardaron en un cajón".
La alcaldesa ha detallado también la mejora de 18 espacios (parques y plazas) de la ciudad gracias a los 2 millones de crédito que podrá pedir el Ayuntamiento por primera vez desde 2009. Y ha dicho que el lunes arrancarán las obras de la primera fase del anillo verde en el parque del Camino de las Vacas, una zona verde de 65.000 metros cuadrados y casi mil árboles del gran parque que se denominará Parque de las Familias y que contará con una gran zona recreativa. "Será el más grande e importante de la ciduad con un presupuesto de 4 millones de euros para el objetivo de la mejora de la calidad de vida y la salud de los granadinos".
Carazo ha tenido que hablar de la Zona de Bajas Emisiones y aunque no se ha aludido al retraso en las multas o la falta aún de ordenanza, sí ha sido rotunda a la hora de defender la medida y de considerarla la mejora opción para mejorar la calidda del aire. Y ha dicho que aunque sabía que aplicar la ZBE "iba a traer controversia", la ha defendido por lal "responsabilidad de defender Granada y la salud de los granadinos", afeando a Vox que no esté de acuerdo en su aplicación y al PSOE en que no lo hubiera hecho en su mandato.
También ha podido decir ya la propuesta de adjudicación a FCC del nuevo contrato de limpieza de Granada, afeando al PSOE que dejaran unos pliegos "mal redactados que tuvimios que rehacer" y destacando como medida que se incluya ahora en la limpieza diaria la eliminación de pintadas.
Los fondos europeos, el nuevo PAI con la transformación de tres barrios (Norte, Chana y Zaidín) o la genda urbana han sido también incluidos en el balance de Carazo, que ha aludido también a una mejora de la situacion de los cortes de luz.
También ha habido a anuncios para los mayores, asegurando que se van a extender los programas de baile a Chana, Beiro y Norte. También aumentarán los talleres para mayores en todos los centros de participación activa y los talleres en todos los barrios.
Carazo ha lanzado también mensajes de trabajo conjunto a los sectores de la hostelería, el comercio y el turismo, con el ejemplo de la nueva Zona de Gran Afluencia Turística y llamando a ofrecer una planificación estratégica y conseguirun turismo de calidad. Tambíen a los sectores empresariales y sindicales para nuevas oportunidades de empleo joven. El sector tecnológico, de la IA y la alianza con la UGR también están en su estrategia de ciudad.
La Cultura es la otra gran pata de la tarea de gobierno con el objetivo de conseguir la Capitalidad Cultural en 2031. Carazo ha anunciado que en este proyecto lo importante es el legado que quedará y ha dicho que pondrá a prueba la capacidad de transformación de la ciudad, por lo que ha realizado varios anuncios en materia cultural: la adquisición del ingenio de San Juan en la Azucarera; la creación de la Agenda Cultural única y el aumento del presupuesto del área de Cultura en todas las anualidades. El ingenio de San Juan se va a adquirir por 120 euros al antiguo Fogasa ya que era propiedad del Estado. En su interior por un lado se fomentará la relación con el nuevo espacio de la UGR en la Azucarera y se podrá también utilizar como contenedor en materia audiovisual.
Carazo ha defendido la colaboración con la iniciativa privada para sacar adelante proyectos de ciudad y ha asegurado que seguirá reuniéndose con Junta y Gobierno central para desbloquear planes.
La alcaldesa se ha negado a recuperar el Pacto de los Mártires como le ha pedido el PSOE por considerarlo una "pérdida de tiempo" ya que, dice, "no consiguió ni una sola medida", a lo que ha dicho que ella no busca fotos sino acuerdos uno a uno con la institución u organismo responsable, por lo que ha defendido su forma de gestión y de trabajo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada