Carta directa del Ayuntamiento a los policías locales de Granada ante la crisis de personal: "Es el momento de hablar con franqueza"
La capital aumenta a 130 euros la compensación económica por día trabajado en fin de semana y ofrece un extra para Semana Santa ante el riesgo de que no haya agentes para cubrir el servicio
Choque de acusaciones entre PSOE y PP por la nueva crisis de personal en la Policía Local de Granada

Granada/La situación en la Policía Local no es sencilla a nivel laboral y tras el cambio de turnos hecho efectivo el año pasado por decisión del Gobierno del PP para reforzar los fines de semana, un cambio que se iba a proponer durante un año con condiciones negociadas con los sindicatos para luego reevaluarlo, sigue sin solucionarse. Los sindicatos advierten que se ha empeorado por la falta de cumplimiento por parte del Ayuntamiento del acuerdo de personal y la renovación automática y sin negociación de los nuevos turnos a principio de año. El Ayuntamiento lo justificaba en que le habían salido los números de reducción de horas extra y abono de productividad, por lo que la prorrogó. Pero en el Cuerpo no están contentos por lo que la primera medida ha sido negarse a realizar los servicios extraordinarios, que son voluntarios y que afectan a actos como la Semana Santa o la carrera del pasado domingo del Padre Marcelino. Los agentes se negaron a hacer estos servicios y el Ayuntamiento los impuso por decreto, por lo que la situación sigue sumando agravios. Sindicatos y Ayuntamiento están negociando y el asunto también ha traspasado al debate político.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Granada ha tomado una decisión poco habitual: dirigirse directamente a los afectados, los agentes de la Policía Local, a los que ha enviado una carta por Telegram en la que les explican su argumento de organización y de negociación, con el objetivo de que les llegue su posicionamiento directamente, en lugar de ser transmitida por los sindicatos a los agentes tras las mesas de negociación. "Es el momento de hablar con franqueza", dicen. La carta, a la que ha tenido acceso este periódico, está remitida desde las concejalías de Protección Ciudadana y de Recursos Humanos y en ella reconocen que "el malestar laboral existe" y que la organización del servicio "no es tarea sencilla".
En el escrito se explica que hace un año se implantó el nuevo sistema de turnos que incluía la prestación de servicio un fin de semana de cada tres. "No fue decisión improvisada ni carente de motivos", recordando, como ya se ha hecho públicamente, que la situación de los fines de semana era precaria con unidades como Medio Ambiente, Grumume, Transportes o Policía Turística sin prestar servicios sábados y domingos por falta de personal. "En algunos turnos se llegó a operar con menos de cinco patrullas para toda la ciudad. Barrios enteros quedaban sin presencia policial durante horas. No había refuerzos, no había capacidad de respuesta ni apenas margen para prevenir, solo para apagar fuegos".
Para el cambio a los nuevos turnos se establecieron compensaciones económicas por día trabajado en fin de semana además de los complementos específicos por turnicidad ya incluidos en su remuneración. Unas compensaciones negociadas con los sindicatos hace un año para "mantener un buen clima social en el cuerpo", asegura, defendiendo que no eran obligatorias. Ante ese esfuerzo, se estimó una productividad de 100 euros brutos por día de fin de semana trabajado, que después se ajustó a 120 ante el "malentendido inicial sobre si era neto o bruto".
La oferta municipal: 130 euros al día los fines de semana y un extra en Semana Santa
"En las últimas semanas seguimos buscando fórmulas para responder a vuestras inquietudes", por eso les informan que han planteado a los sindicatos aumentar esa cantidad a 130 euros por jornada de fin de semana trabajada, con voluntad de alcanzar los 140 euros cuando el presupuesto lo permita". Además, se ha ofrecido para Semana Santa una compensación económica adicional de 60 euros por jornada trabajada en turno ordinario a todos los participantes en el dispositivo policial (GAPB, 092 y Barrio) que prolonguen su jornada de tarde (Domingo de Resurrección en turno de mañana) que se sumarán a las horas extra realizadas. Y 40 euros para el resto de secciones (atestados, central,...) que realicen su turno de tarde ordinario (el Domingo de Resurrección en turno de mañana) sin que sea en necesaria en este caso la prolongación de jornada".
El Ayuntamiento deja claro en la carta que las propuestas no están aprobadas, que deben pasar por la mesa de negociación con sindicatos, "pero nos parecía justo que conociérais de primera mano lo que se está trabajando".
También reconocen que "el malestar no se limita al plano económico", por lo que respecto a otras demandas, van a dejar a voluntad de cada agente el uso de motocicletas, "algo que generaba incomodidad en parte de la plantilla".
El Ayuntamiento asume que tener que recurrir a un decreto para contar con policías con los que cubrir la carrera del Padre Marcelino "no fue una decisión fácil, ni agradable, pero fue necesaria", asegurando que "no es negociable" el principio de asegurar que cada evento con impacto ciudadano tenga cobertura suficiente.
Además se refieren a otras dos reivindicaciones sobre la mesa: la reactivación del convenio colectivo y la reducción de la frecuencia de trabajo en fines de semana. Respecto a la primera, aseguran que lleva retraso y que se va a remitir "un primer borrador a la mesa de negociación" este mismo martes, como se comunicó a los sindicatos la semana pasada, como base "para recuperar el diálogo formal". Sobre reducir la frecuencia de trabajo para trabajar uno de cada cuatro fines de semana en lugar de uno de cada tres, son "honestos": "Esta opción, a día de hoy, no es viable sin poner en riesgo la cobertura del servicio, especialmente en fines de semana, que son momentos críticos para la seguridad y la convivencia". Así, la estructura actual de turnos se mantendrá "al menos" hasta que la nueva jefatura de Policía Local evalúe de forma más amplia la situación, mostrándose "abiertos a explorar fórmulas que premien a quienes deseen asumir más fines de semana de forma voluntaria, sin que se pierdan servicios ni se sobrecargue a otros".
Petición para la inminente Semana Santa
Hoy mismo convocarán una mesa de negociación con sindicatos para seguir avanzando en estos asunto, aseguran, terminando valorando el trabajo policial y esperando, ante la inminente Semana Santa y el riesgo de no contar con personal que garantice el dispositivo, "contar con vuestra colaboración para sacar adelante este dispositivo y también con vuestra disposición para seguir construyendo soluciones, paso a paso, desde el diálogo y la realidad".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Academia Puerta Real
Con un equipo docente en activo y temarios actualizados, esta academia ofrece una preparación exigente y personalizada que marca la diferencia en cada convocatoria
Contenido por HLA Inmaculada Granada