El casco histórico de Granada saca mala nota en servicios

Un estudio señala la ausencia de espacios deportivos públicos y de zonas verdes · Sin embargo, destaca el bien obtenido en la categoría de movilidad en ocho calles

Buena nota vecinal.
D.b.f. / Granada

07 de junio 2008 - 01:00

El casco histórico de una ciudad es como su corazón. Y el de Granada tiene alguna que otra afección. Un estudio de Consumer Eroski sobre los centros históricos urbanos de 18 capitales españolas, entre ellas la granadina, resalta la mala nota obtenida por ocho calles del centro examinados por los técnicos en cuanto a servicios.

Según el informe, las razones de que los servicios del centro hayan obtenido un "mal" son "la sobreabundancia de alojamientos turísticos y locales de hostelería". El casco histórico es eminentemente turístico, lo que "deja en un segundo plano otras necesidades de los residentes", en concreto, señalan los técnicos del estudio, más espacios deportivos públicos y zonas verdes. De hecho, el Ayuntamiento de Granada ofreció el dato a los autores del informe en el que se asegura que "el 60% de los alojamientos turísticos de la ciudad se encuentran en el casco antiguo y que los locales de hostelería suponen aproximadamente el 30% de los establecimientos comerciales de la zona".

En concreto, el estudio se basó en cuatro variables -limpieza y mantenimiento, servicios, movilidad y accesibilidad y mobiliario urbano- que han dado como nota media al casco histórico granadino un somero "aceptable". Destaca el informe de Consumer Eroski, por contra, la nota obtenida en la categoría de movilidad, un bien, de las calles estudiadas (a saber, Rosal, San Juan de los Reyes, Pagés, Santa Isabel la Real, Cuesta del Chapiz, Alhabaca, Callejón de las Tomasas y Camino Nuevo de San Nicolás). En las cinco de las ocho analizadas "se encontraron paradas de autobuses, aunque no se vieron de taxi ni tampoco aparcabicis". El informe también resalta que en la marquesina para el transporte público "se señalaban frecuencias, horarios y recorridos; no así precios ni posibles incidencias". Como aspecto negativo, se señala que "no se vieron estacionamientos reservados para personas con discapacidad".

El casco histórico estaría en la media nacional de aceptable en cuanto a limpieza y mantenimiento gracias a que "la mayor parte de las viviendas se encontraban en buen estado de conservación" aunque se hallaron edificios "pendientes de rehabilitar y con problemas de suciedad y abandono". A pesar del aspecto correcto de la mayoría de las calles, "en algunos lugares de cinco de las vías analizadas el pavimento estaba sucio o era deslizante".

El mobiliario urbano también recibe una nota de aceptable por los autores del estudio. Así, el informe destaca el buen estado de conservación de farolas, fuentes de agua potable y ornamentales y de bancos, aunque tampoco pasaron por alto "las carencias en la dotación de papeleras y árboles". "Algunas papeleras y alcantarillas necesitaban un repaso por su limpieza y mantenimiento deficientes", resaltaba entre sus conclusiones el informe de Consumer Eroski.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Alisa Ozhogina | Nadadora de sincronizada

"Soy muy princesa"