El castillo de La Calahorra será público tras medio milenio en manos privadas

La Diputación de Granada anuncia un plan de inversiones de 20 millones de euros que incluye la compra del castillo o una partida para la mejora del estadio de Los Cármenes

La Calahorra, el Pentos de la serie La Casa del Dragón

El Castillo de La Calahorra.
El Castillo de La Calahorra. / Pepe Torres / Efe

Granada/Medio milenio, que se dice pronto. Después de casi 500 años, el castillo de La Calahorra dejará de estar en manos de la familia propietaria en los próximos meses, y pasará a ser público. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, esta tarde en una comparecencia para explicar el Plan de Inversiones Estratégicas de la institución, que contempla 6,5 millones de euros para la compra del inmueble, que se abrirá a la ciudadanía y que estará disponible para actividades sociales y culturales. El organismo provincial ha anunciado el inicio de los trámites para la adquisición del monumento y ya hay un borrador de contrato de compraventa con la familia propietaria.

"Será un revulsivo cultural y patrimonial que generará puestos de trabajo", ha anunciado Francis Rodríguez en una comparecencia pública que ha tenido lugar en la tarde del lunes en la Casa Molino Ángel Ganivet, donde el poeta pasó sus años de juventud. El presidente provincial ha calificado esta adquisión como "el anuncio más importante que ha hecho la Diputación en 40 años de historia". Las reuniones alrededor de la compra del edificio histórico se remontan a prácticamente un año atrás, donde el organismo pidió distintas solicitudes de tasación del inmueble hasta conseguir un precio que pudiera afrontar la Diputación.

Se espera que en el plazo de dos a tres meses se puedan firmar las escrituras con la familia propietaria lo que, teniendo en cuenta que estos procesos pueden dilatarse, y que agosto no es un mes hábil, desde fuentes internas de Diputación se espera que, como muy tarde, la histórica foto se produzca en septiembre. La idea de la institución es poder abrir el castillo "en cuanto nos den las llaves", aunque de entrada el espacio no sea visitable "al cien por cien". También, para afrontar los diferentes arreglos, se contará con la Universidad de Granada, pero de entrada se harán algunas "actuaciones de emergencia", como una limpieza integral de los techos y de los nidos. Además, se hará un peritaje para comprobar los diferentes daños patrimoniales del castillo de La Calahorra tras 500 años en manos privadas.

La Casa del Dragón

"Es una alegría para la Diputación poder adquirir un inmueble de este valor estético y cultural, situado en una ubicación inmejorable que puede dinamizar la economía de toda la zona norte de Granada", se ha felicitado Rodríguez, quien ha recordado que este castillo ha sido elegido en numerosas ocasiones como escenario de rodajes de series y películas de gran éxito, como hace pocos años la primera temporada de La Casa del Dragón, "lo que amplía su proyección como un destino con un elevado potencial de atracción turística".

Francis Rodríguez, durante el anuncio de la compra del castillo de La Calahorra
Francis Rodríguez, durante el anuncio de la compra del castillo de La Calahorra / G. H.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Diputación de Granada por la adquisición de inmuebles contribuyendo a revitalizar la vida en los municipios granadinos. La institución provincial ya se ha hecho con la propiedad del Convento de la Concepción de Guadix para convertirlo en la sede del futuro Museo Provincial de la Semana Santa de Granada y de otras dependencias administrativas para la comarca, y estudia sumar a su patrimonio el edificio Dengra de Baza.

Estadio de Los Cármenes

Todo dentro de un Plan de un total de 20 millones de euros en inversiones que contempla 2,5 millones de euros a los que podrá concurrir el Ayuntamiento de Granada capital y que irán destinados a las obras de remodelación del estadio de Los Cármenes, y que se suman a las inversiones aprobadas por el consistorio de la capital anunciadas en el último debate sobre el estado de la ciudad. En total, 5,2 millones de euros entre ambas instituciones, de los cuales el Consistorio dedicará su parte a las obras del cierre de las esquinas, y la organización provincial, a arreglar los desperfectos que presenta el recinto (baños, goteras o accesibilidad, entre otros).

Esta medida se enmarca en el Plan Extraordinario de Instalaciones Deportivas, al que por primera vez se puede presentar la capital. El presidente de la Diputación ha señalado que esta inversión responde a la voluntad de la institución de apoyar el deporte y mejorar las infraestructuras deportivas de la provincia. “El Nuevo Los Cármenes es un símbolo del fútbol granadino y queremos que cuente con las mejores condiciones posibles para jugadores y espectadores. Con esta intervención, seguimos apostando por el deporte como un elemento clave en la vida de nuestra provincia”, ha aseverado Rodríguez.

Plan de Inversiones: 20 millones

Asimismo, el Plan Provincial Estratégico de Inversiones en Municipios y Entidades Locales Autónomas suma 20 millones de euros del que se desprenden otras seis líneas de actuación: inversiones cuturales, recursos para los barrios de localidades con casas cueva, un plan asfáltico, ampliación y mejora de cementerios, construcción de nuevos consultorios médicos, y arreglos de caminos rurales. Las ayudas para cada ayuntamiento serán de entre 40.000 y 90.000 euros. Esta medida y las demás se aprobarán en un pleno extraordinario de la Diputación de Granada que tendrá lugar el jueves de esta semana.

Este plan supondrá una inyección económica de 11 millones de euros a los pueblos, permitiendo prestar asistencia económica y fortalecer la capacidad de los ayuntamientos para gestionar sus competencias. Rodríguez ha destacado “el esfuerzo que realiza la Diputación para dotar a las localidades de los recursos necesarios que atienden a las demandas de los distintos alcaldes”, con el objetivo de paliar déficits en infraestructuras y fomentar su desarrollo.

El presidente ha insistido en la importancia de este plan como una herramienta clave para garantizar que los municipios puedan seguir ofreciendo servicios de calidad a sus vecinos. “Estos 11 millones de euros son fruto de la buena gestión del equipo de Gobierno, que ha sabido optimizar los recursos y ponerlos al servicio de los ciudadanos. Queremos que cada euro invertido se traduzca en mejoras reales para la vida de nuestros pueblos y ciudades”, ha subrayado Rodríguez

stats