La catedral del marisco se llama Cunini

CUNINI
La conexión de la capital con la Costa Tropical es un tema que ha rellenado, y sigue rellenando, páginas de periódico y telediarios. Sin duda, uno de los grandes debates de la vida política local. Pero antes siquiera de que existieran las autovías en España, ya hubo un pionero que dio con la tecla. El restaurante Cunini encontró la solución para unir el litoral con Granada en un tris. Un teletransporte sin escalas a través de los fogones. Son ya más de seis décadas las que este decano de la restauración local lleva acercando los sabores marineros al paladar de granadinos. El rey del marisco vive al lado de la Catedral en la Plaza Pescadería número 20 y se llama Cunini.
Todo empezó en el 1904 cuando el picador de toros Enrique Peregrina Gomero 'Cunini' se convirtió en el primer mayorista de pecado en Granada. Un tradición que continuó su hijo Miguel montando el restaurante Cunini en 1953. No obstante, hace 25 años que el restaurante dejó el elemento familiar, cuando se hicieron cargo de él cuatro empleados del mismo. Los regentes actuales del Cunini son Pedro Oblaré Corral, Manuel López Puertas, Aparicio Heredia Cortés y José Rosales González. Este último, además, es el jefe de cocina, aunque ya está en ciernes de dar el relevo a los chefs más jóvenes.
Por las manos de los cocineros del Cunini pasan todos los días infinidad de habitantes marinos. De ahí, que uno los platos estrellas del local sea la caldereta de arroz, pescado y marisco que se sirve en una cazuela de barro. Para los que aborrezcan el arroz se pueden decantar simplemente por la también popular parrillada de mariscos y pescados. Aunque Aparicio Heredia reconoce que hay un producto que atrae a muchos clientes. Se trata de las angulas. "Mucha gente me dice que somos el único sitio en Granada que las tienes e, incluso, viene gente de Almería que no las encuentra allí", comenta Aparicio. Unas angulas que se cocinan "a la bilbaína con su aceite, su ajo y su guindilla", apunta.
Si la apuesta del cliente es el pescado en vez del marisco, hay no hay dudas de cual es el ganador. Para Aparicio Heredia "el rey de los pescados a la sal es la lubina", aunque todos los productos del mar son cuidados al mínimo detalle comenta. Los del mar y los que habitan en la montaña, porque en Cunini también hay lugar para los 'carnívoros'. El plato de carne que más triunfa es el rabo de toro. Otras opciones son el solomillo y las tortillas de cordero.
La otra alternativa a los platos de mariscos, carnes y pescados son las sopas. Existen cuatros variedades. Por un lado la sopa sevillana que inventarán sus vecinos del Restaurante Sevilla. No podía faltar la clásica sopa de marisco para los que prefieran lo líquido a lo sólido. Además de las sopas de gazpacho y ajo "como andaluces que somos".
Si después de esa comida convenientemente regada con la amplia bodega de vinos españoles, entre los que no faltan los granadinos Calvente y Señorío de Nevada, todavía hay sitio en el cuerpo para más, los postres no decepcionan. Por un lado, el Postre Cunini de inspiración árabe. Este plato se compone de "atardecer en Granada que son almendras y frambuesas, las lágrimas de Boabdil con crema de almendra y frambuesa y la Sierra Nevada que es marrón glacé con nata". Y una curiosidad que apostilla Aparicio es que "somos el único restaurante de Granada que tiene en su carta helados de Los Italianos".
También te puede interesar
Lo último