CCOO y UGT exigen en Granada la rectificación del procedimiento para reclamar las mutualidades laborales

Los manifestantes granadinos se han concentrado en la puerta de la Agencia Tributaria en la Avenida Constitución

UGT celebra una concentración en Granada para denunciar la discriminación salarial hacia las mujeres

Protesta en la sede de la Agencia Tributaria de Granada
Protesta en la sede de la Agencia Tributaria de Granada / Antonio L. Juárez

Granada/Los sindicatos UGT y CCOO han salido a las calles de Granada este jueves junto a "todos los pensionistas de Andalucía" para exigir al Ministerio de Hacienda la rectificación del procedimiento para reclamar las mutualidades laborales, tras el cambio realizado.

Las concentraciones se han extendido por todo el territorio andaluz, con movilizaciones en las Delegaciones provinciales de Hacienda de Almería, Córdoba, Huelva, Cádiz, Málaga, Jaén y Sevilla.

La Federación de Pensionistas de CCOO-A expresó en un comunicado "su indignación y rechazo" ante la decisión del Ministerio de Hacienda de "discriminar y lesionar los derechos de miles de trabajadores que han cotizado a las mutualidades laborales", al "cambiar" el procedimiento para solicitarlo, y "dejar sin efecto" las solicitudes que no hayan sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.

Al respecto, el secretario general de la Federación de CCOO-A, Alfonso Vidán, criticó "el cambio de criterio" del Ministerio para que "las personas que cotizaban las antiguas mutualidades puedan reclamarlas".

La Agencia Tributaria resolvió a comienzos de 2024 el derecho de estas personas pensionistas a "minorar un porcentaje de su base imponible del IRPF a partir de las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades laborales hasta 1978", y en marzo la propia Agencia "facilitó en su página web un formulario donde reclamar este derecho correspondiente a las Declaraciones de la Renta de 2019 a 2022", explicó Vidán.

Así, según detalló, "atendiendo a ese procedimiento, cientos de miles de personas presentaron en plazo las reclamaciones, de manera que una parte de ellas han visto reconocida su reclamación y han percibido las cantidades adeudadas y otra parte han reclamado y esperan respuesta de la Agencia Tributaria".

En cambio, CCOO de Andalucía advirtió de que "inesperadamente", la Ley 7/2024 de 20 de diciembre, en su Disposición Final Décimo Sexta, ha modificado el criterio seguido por la Agencia y ha cambiado el procedimiento dejando sin efecto las solicitudes que no hubieran sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.

Al hilo de ello, el sindicato califió este "cambio de criterio" como "arbitrario, discriminatorio y generador de inseguridad jurídica contra miles de trabajadores, al aplicar con carácter retroactivo una norma desfavorable".

De ese modo, las personas solicitantes deben volver a presentarlas por segunda vez pero año a año, entre 2025 y 2028, de manera que en 2025 se solicitará la devolución correspondiente a 2019; en 2026 se solicitará la devolución correspondiente a 2020; en 2027 se solicitará la devolución correspondiente a 2021; y en 2028 se solicitará la devolución correspondiente a 2022.

La Federación de CCOO-A hizo hincapié en que además, "dada la edad de las personas solicitantes, algunas fallecerán antes de llegar a ver satisfechos sus derechos".

stats