Científicos de Granada buscan personas zurdas para un estudio remunerado sobre cómo se comporta su cerebro

Los voluntarios seleccionados completarán dos sesiones de trabajo

Buscan voluntarios para un estudio remunerado sobre sexualidad

Imagen de una investigación realizada en el Centro Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR.
Imagen de una investigación realizada en el Centro Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR. / R. G.

Investigadores del grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada buscan voluntarios para una investigación sobre el comportamiento del cerbro al procesar el lenguaje. El requisito para participar en este estudio remunerado es ser zurdo. Se gratificará la participación con 35 euros.

Los investigadores proponen explorar la función del lenguaje en dos sesiones a través de dos técnicas. Por un lado, resonancia magnética funcional y por otro, estimulación magnética transcraneal. Además, las personas voluntarias deben rellenar unos cuestionarios online. La compensación económica será de 35 euros.

Quienes estén interesados pueden acceder a los cuestionarios pprevistoa través de la plataforma SONA (https://ugr-cimcyc.sona-systems.com/default.aspx?p_ ) y rellenar los cuestionarios de seguridad correspondientes a ambas técnicas para saber si podrías realizar nuestro estudio. Este trámite lleva unos 10 minutos. El grupo investigador contactará con las personas voluntarias que sean seleccionadas de forma telefónica.

"Si tienes alguna pregunta o necesitas aclaraciones, no dudes en ponerte en contacto con las personas responsables del estudio: canoc@uji.es . Garantizamos que todas tus respuestas serán tratadas de manera completamente anónima", señala el grupo de investigadores en la web de la Universidad de Granada en la que se publica la búsqueda de voluntarios.

Más de diez años de trayectoria del CIMCYC

El CIMCYC abrió sus puertas en 2013, cuando un grupo nuclear de personal científico de la Facultad de Psicología trasladó sus equipos a un magnífico lugar dentro del Campus de Cartuja de la Universidad de Granada.

Uno de los momentos más importantes en la andadura de este centro de investigación fue su reconocimiento en marzo de 2024 como Unidad de Excelencia María de Maeztu, distintivo concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación y que supone refrendar a esta entidad como una de las más señeras a nivel nacional. Las convocatorias de las unidades de excelencia son tremendamente competitivas y se materializan en una ayuda de 2,5 millones para reforzar el trabajo investigador y 348.000 euros más para formación.

stats