Científicos de Granada demuestran la relación entre fuerza muscular y un menor deterioro cognitivo

Según la investigación de la UGR, los mayores de 65 años con un tren superior más fortalecido presentan un mayor volumen de materia gris cerebral

La visita de Doña Letizia a la Universidad de Granada, en imágenes

La autora y los codirectores del estudio frente al IMUDS
La autora y los codirectores del estudio frente al IMUDS / G. H.

Granada/Un cuerpo más fuerte durante el envejecimiento está directamente relacionado con un menor deterioro cognitivo, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en colaboración con expertos internacionales. Los mayores de 65 años que cuentan con un tren superior más fortalecido cuentan, a su vez, con un mayor volumen de materia gris en áreas corticales y subcorticales del cerebro, y es en la memoria a corto plazo y en la flexibilidad cognitiva donde se aprecian unas consecuencias más favorables.

El trabajo, publicado en la revista Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, forma parte del ensayo aleatorio controlado Active Gains in bran Using Exercise During Aging (Agueda), en el que se ha estudiado a 90 adultos mayores cognitivamente sanos. El estudio ha desarrollado una intervención de fuerza muscular de seis meses de duración para examinar si las mejoras en fuerza muscular tras el programa de ejercicio producen beneficios a nivel de estructura y función cerebral y cognitiva en adultos mayores, e identificar los mecanismos de acción que subyacen a estas mejoras.

La autora principal del estudio es Andrea Coca-Pulido, quien lo ha realizado como parte de su tesis doctoral en el Programa de Biomedicina de la UGR, codirigida por los doctores Irene Esteban Cornejo y José Mora González. En este sentido, ha destacado la relevancia de los resultados, afirmando que "una mayor fuerza muscular durante el envejecimiento podría tener un impacto protector en la salud cerebral, en la cual la fuerza de agarre manual, una medida rápida, económica y reproducible, parece ser el indicador más sólido para predecir el volumen de materia gris en diferentes regiones cerebrales en esta población”.

Cornejo destaca el vínculo entre la fuerza muscular y la salud cerebral, brindándole importancia a la interacción entre músculo y cerebro como una estrategia prometedora para mejorar la función cognitiva en esta población adulta. Por su parte, José Mora González añade que "estos hallazgos abogan por considerar la fuerza muscular como un elemento crucial en futuras intervenciones de ejercicio, con el objetivo de contrarrestar el deterioro relacionado con la edad”.

stats