¿Por qué la Policía cierra la discoteca Aliatar de Granada y no la Mae West?
Las fuerzas del orden trabajan a destajo en el puente del Pilar

La vida nocturna de Granada vuelve a primera plana, como cuando la capital tenía el dudoso título de 'capital del botellón'. Los vídeos del pasado sábado del 'desmadre a la granadina' han causado un notable impacto a nivel nacional en una capital a la que ya se equipara con otras zonas que están en el punto de mira por el coronavirus como Navarra y Madrid. La Policía Local realizó 120 actuaciones y puso 90 denuncias el sábado, llegando incluso a cerrar la discoteca Aliatar de la calle Recogidas. Pero muchos se preguntan por qué no se tomó la misma decisión con la Mae West, que reabrió sus puertas tras siete meses cerrada.
Cuestión de licencias
La discoteca Aliatar tuvo que ser desalojada (con unas 60 personas en su interior) por no estar permitida la actividad de este tipo de negocio. Pero la Mae West tiene en la actualidad licencia de café-bar, una opción que han tomado también otros establecimientos para poder seguir abiertos.
Por ejemplo, los locales de ocio nocturno de Sevilla, como discotecas y salas de fiestas, pueden pedir ya su reconversión a cafetería mediante una declaración responsable.
El Ministerio de Sanidad acordó en agosto con las comunidades autónomas "por unanimidad" que se prohíba fumar en la vía pública o al aire libre y el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo. Pero los establecimientos con licencia de café bar sí pueden seguir abiertos.
Ahora la última palabra la tiene la Junta de Andalucía, que este martes tomará medidas más contundentes respecto al ocio nocturno de Granada tras la fiebre del sábado noche en la calle Ganivet.
También te puede interesar
Lo último