Estos son los cinco municipios de Granada en los que más ha subido el precio de la vivienda en abril
Están ubicadas en comarcas estratégicas como la Costa Tropical o el Área Metropolitana, y sus atractivos hacen que los inversores se fijen en ellas
El precio de la vivienda en Granada sube más de un 15% en abril y ya roza los 3.000 euros por metro cuadrado de media

Granada/La subida de los precios de la vivienda que se vive desde 2022 en Granada no es un fenómeno exclusivo sólo de la capital. Municipios de la provincia, principalmente de los ubicados en el Área Metropolitana -aunque también de zonas como la Costa- han visto cómo en el mes de abril sus inmuebles de segunda mano no paran de subir de precio, espoleados por compradores que buscan alejarse de las grandes ciudades y pagan más caro que los ciudadanos locales.
En esta situación, los datos del Índice Inmobiliario del portal web Fotocasa en el cuarto mes de 2025 señalan que hay hasta tres localidades del Área Metropolitana y dos en la Costa Tropical en las que los precios se han disparado en el cuarto mes del año Y además, con grandes incrementos respecto al dato interanual de abril de 2024. Son Motril (42,9%), Cenes de la Vega (33,9%), Albolote (26,8%), Salobreña (26,6%) y Armilla (26,5%), que ven como cada vez es más difícil encontrar una vivienda económica a buen precio.
Motril, la capital de la costa de Granada, es uno de los municipios costeros por excelencia de la provincia, en los que el fenómeno del encarecimiento de la vivienda se mezcla con la compra de viviendas de segunda residencia para el veraneo, que hace encarecer los costes. La mejora de los servicios que ha experimentado en los últimos años hacen que el precio de vivienda usada respecto a hace un año se ha encarecido en un 42,9%, y en los últimos 30 días un 6,2%, hasta situar el precio medio en los 2.028 euros.
En lo que respecta a Salobreña, ocurre lo mismo que con su vecina motrileña, con un aprovechamiento de sus servicios y con el efecto de la segunda residencia más acentuado. En la localidad los costes han subido un 26,6% respecto al año pasado y un 5% en los últimos 30 días hasta marcar un precio medio de 2.144 euros.
Volviendo al Área Metropolitana, Cenes de la Vega ha experimentado respecto al pasado año una gran subida de sus precios (33,9% más que en abril de 2024) por su ubicación privilegiada, en plena naturaleza pero lo suficientemente cerca de los servicios que ofrece la capital. En sólo 30 días los precios se han encarecido un 7,4% hasta un coste medio de 1.606 euros.
Respecto a Albolote, se beneficia de la excelente ubicación que tiene en el Área Metropolitana, siendo de las localidades más cercanas a la capital. Cuenta con buenos accesos a través de carreteras y con la opción de movilidad del Metro, lo que hace que los compradores se fijen mucho en ella, también ante la posibilidad de acceder a viviendas unifamiliares y adosados. El precio respecto al año pasado es un 26,8% y respecto al mes pasado ha subido un 1,7% hasta un coste medio de 1.922 euros.
Para finalizar, Armilla es la localidad del Área Metropolitana con el precio por metro cuadrado más caro, con una media de 2.733 euros, casi igualando el coste de la vivienda usada de Granada capital (2.822 euros en abril). La ubicación, las conexiones, los servicios, el Metro y el Centro Comercial Nevada lo hacen el municipio más atractivo tras la capital nazarí. En el último año han subido los precios un 26,5% y en los últimos 30 días un 18,5%.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa

Quizás
Mikel Lejarza
¿Para qué sirve la TV pública?

Érase una vez
Agustín Martínez
¿Qué teme la alcaldesa?

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Saltar
Contenido ofrecido por Ertico