El Clínico de Granada incorpora la cirugía robótica a sus capacidades para realizar intervenciones complejas

El centro ha adquirido un robot quirúrgico que ha intervenido exitosamente a 35 pacientes con cáncer de próstata

El Clínico de Granada incorpora un navegador quirúrgico que mejora la seguridad en cirugías óseas

Imagen de una intervención utilizando cirugía robótica
Imagen de una intervención utilizando cirugía robótica / G. H.

Granada/La cirugía robótica se ha incorporado a las capacidades de las que el Hospital Universitario Clínico San Cecilio dispone para tratar a sus pacientes mediante la adquisición de un robot quirúrgico de última generación. Esta tecnología, que ha supuesto una inversión de más de dos millones y medio de euros, ha sido utilizada para intervenir a 35 pacientes con cáncer de próstata de forma exitosa.

Este avance permite mejorar la precisión quirúrgica, reducir riesgos y optimizar la recuperación de los intervenidos, ampliando notablemente las capacidades del hospital en el ámbito quirúrgico. Concretamente, ha sido utilizada para realizar cirugías de prostatectomía radical: una intervención quirúrgica en la que se extirpa completamente la próstata y los tejidos circundantes.

El doctor Miguel Ángel Arrabal, especialista en Urología, ha destacado que “la cirugía robótica ofrece ventajas significativas frente a la cirugía laparoscópica tradicional, como una mayor precisión, menor sangrado y una recuperación más rápida para el paciente”. Además, ha subrayado que “la incorporación de esta tecnología permite al hospital situarse a la vanguardia de los tratamientos quirúrgicos”.

Se prevé ampliar en los próximos meses el uso de este tipo de cirugía a otras especialidades. En Cirugía General y del Aparato Digestivo, los primeros procedimientos con el robot incluirán casos de cáncer de colon y recto, tras completar la formación del equipo quirúrgico. Por su parte, Ginecología prevé utilizar esta tecnología principalmente en cirugías oncológicas complejas, como el cáncer de útero y ovario, así como en cirugía reconstructiva del suelo pélvico. Otorrinolaringología también se beneficiará de esta herramienta, especialmente en intervenciones complejas como el tratamiento del cáncer de laringe.

Manuel Reyes, director gerente del Hospital apunta: “La incorporación de la cirugía robótica supone un hito en innovación para el Clínico. Además de un importante avance, refleja el compromiso de la sanidad pública y sus profesionales con la excelencia y la innovación, ofreciendo a los pacientes un acceso a la tecnología más avanzada”.

stats