El Clínico de Granada, sede de unas jornadas para abordar el diagnóstico y tratamiento de patologías infecciosas importadas

Más de 50 profesionales de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Sistema Sanitario Público de Andalucía han afrontado conjuntamente los retos que plantean estas enfermedades

El Hospital Clínico de Granada, primero en España en automatizar su laboratorio de Anatomía Patológica

Imagen de las jornadas
Imagen de las jornadas / G. H.

Granada/Más de 50 profesionales sanitarios de la Microbiología y las Enfermedades Infecciosas del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se han reunido en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio para asistir a las XV Jornadas de Casos Clínicos de Medicina Tropical y Salud Internacional: un encuentro formativo en el que abordar conjuntamente los retos diagnósticos y terapéuticos que plantean estas patologías, cuya influencia es creciente debido a la globalización, viajes internacionales y cambios socioambientales.

El principal objetivo de estas jornadas ha sido el intercambio de experiencias entre los distintos centros andaluces en el diagnóstico y manejo de patología infecciosa importada a través del análisis de cuatro casos clínicos reales afrontados desde una doble perspectiva, microbiológica y clínica, para consensuar estrategias diagnósticas y terapéuticas. El cierre al encuentro lo puso Joaquín Salas Corona, responsable de la consulta de Patología Importada del Hospital de Poniente de Almería, con su conferencia magistral in memorial del doctor Elías Cañas titulada Retos diagnósticos en enfermedades importadas. Casos de la práctica clínica real.

Los casos clínicos han tratado cuestiones como Lo que puede ocultar un dolor abdominal, por el doctor Luis María Guerrero Pita, profesional del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva; Paciente natural de Senegal con focalidad neurológica, por los doctores Luis Francisco Caballero Martínez y Marta Lerate Alba, ambos procedentes del Hospital Regional de Málaga; Edema en miembro inferior: entre lo raro, lo común y lo olvidado, por los doctores Miguel Nicolás Navarrete Lorite y Paula Bardón de Tena del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y, por último, desde el Clínico San Cecilio de Granada se expuso De Colombia a la planta de infecciosas: Síndrome constitucional y pancitopenia, por parte de los doctores Pablo Sánchez Quesada y Natalia Chueca Porcuna.

Estas jornadas han sido organizadas por el Grupo de Estudio de Patología Importada y Salud Internacional (GEPISI), integrado en la Sociedad Andaluza de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (SAMICEI), para fomentar la actualización y consenso en el abordaje de estas enfermedades. Sus coordinadores, los doctores Emilio Guirao y Leopoldo Muñoz, han destacado por “el enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias entre los especialistas, en un ámbito de patologías poco prevalentes en el medio local pero de creciente relevancia sanitaria”.

El Hospital Clínico San Cecilio cuenta con una consulta monográfica de patología importada atendida por el servicio de Enfermedades Infecciosas en colaboración con el servicio de Microbiología. Su trabajo es clave en el manejo y tratamiento de estas enfermedades. Así, por ejemplo, dada la existencia de una importante comunidad migrante procedente de Bolivia en Granada es fundamental el control de la enfermedad de Chagas, con alta prevalencia en dicho país y gran impacto en la salud pública.

stats