"El 'coaching' no es solo una moda"
cristina de arozamena. empresaria

-A grandes rasgos, ¿puede definir el coaching?
-El coaching es una metodología en auge que hace 16 años traje a España y que consiste en desbloquear el potencial de una persona o de una empresa para obtener sus máximos resultados. Partimos de la base que todos disponen de recursos internos sin explotar. Básicamente tratamos de explotar estos recursos y afrontar cualquier tipo de amenaza y situación de debilidad para tener resultados. Tiene una base socrática y se concreta en una metodología básica, simple, sencilla y directa.
-Para ser un buen coach, ¿qué se necesita?
-Hay muchas cualidades que se necesitan pero sobre todo contar con la formación adecuada, cualquier formación no vale. Además, ser absolutamente aséptico y contar con la competencia profesional de poner rumbo a lo importante y de orientar a nuestro cliente a resultados concretos. Además, no se debe ser directivo esto es, no dirigir a las personas o empresas a lo que yo veo o yo creo, sino que ellos mismos tomen sus caminos. Y por último, ser ecológico, lo que sea bueno para el cliente debe serlo también para el entorno.
-El coaching está pensado para la vida profesional y empresarial pero ¿también en el aspecto personal?
-Cuando hablamos de coaching, si hablamos del personal hacemos referencia a trabajar la rueda de la vida. Todos tenemos una rueda vital en la que hay diferentes ítems, todo confluye en todo. Para poder desarrollar un proyecto empresarial hay que tener equilibrada la parte personal porque sino puede ocurrir que se den situaciones de desborde cuando empezamos un negocio, de nervios y eso influye en la vida personal. Por tanto, cuando se habla de equilibrar, el objetivo es equilibrar la rueda vital de una persona con sus deseos profesionales de manera que estén alineados los objetivos, que es la clave.
-¿Cuáles son las claves?
-Lo que fomentamos es que la persona o la empresa consiga ser autónoma en sus decisiones, que sea independiente y a la vez cooperante a través de 'coopetir' con otros. Nosotros fomentamos el 'coopetir' que es colaborar desde la competencia. Es decir, yo tengo una idea y tu otra, vamos a ver que puntos tenemos en común y como lo que podemos explotar.
-¿Es una profesión de futuro?
-Lo es siempre y cuando la persona que se forme en coaching se profesionalice y termine con un proyecto empresarial porque sino será una moda más.
-¿Qué le recomendaría a los emprendedores?
-Lo primero sería que pongan en práctica la fórmula de las tres C: constancia, constancia y constancia. Lo segundo es que no focalicen su idea empresarial pensando que todo va a depender de una subvención. Es un aspecto que me encuentro muy a menudo en gente que piensa que si me dan la subvención llevo a cabo el negocio y sino, no lo desarrollo. Hay otras posibilidades para poner en práctica una idea como los créditos blandos o créditos sin aval que se conceden siempre y cuando el proyecto sea viable y con un plan de empresa concreto. Lo que les diría es que si hay una idea, que lo plasmen en un plan de empresa y si no sabe como iniciarse que se asesore con profesionales pero que no se base todo en las subvenciones que puedan otorgar una administración. Hay otras alternativas como ser freelance o el cowarking con el que se comparten gastos de lugares físicos que para comenzar está bien.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico